El viceconsejero de Cultura, Raúl Fernández Sobrino, ha resaltado este miércoles la «buena noticia» de ser Castilla y León una de las ocho comunidades autónomas españolas que, contabilizando la primera semana de agosto, tiene datos superiores a 2019 en reservas hoteleras, con un crecimiento del 6,8%.
El viceconsejero de Cultura, a preguntas de los periodistas e Soria, ha apuntado que la Comunidad ha presentado en la primera semana de agosto un 6,8% más de reservas hoteleras que en agosto de 2019, antes de la pandemia, «lo cual es una magnífica noticia».
«Todas las administraciones hemos impulsado una actividad cultural muy interesante para el verano y en la Junta hemos intentado adaptar la programación a las actuales circunstancias», ha declarado.
En este sentido ha calificado de «auténtico éxito» el balance del primer mes de ‘Lux’, la exposición de Las Edades del Hombre que se desarrolla en cinco sedes, al superar los 25.000 visitantes, «en unas circunstancias tan complicadas como las actuales».
Fernández Sobrino ha resaltado que las perspectivas turísticas son buenas en la Comunidad y «creemos que su oferta turística, tanto cultural como de naturaleza, en grandes espacios abiertos, y en rutas como el Camino de Santiago, está adaptado a lo que en este momento el turismo nacional está reclamando».
El viceconsejero ha recordado que la muestra inaugurada en el Museo Numantino forma parte de un ciclo previsto de tres exposiciones «en el que la Consejería de Cultura y Turismo pretende mostrar el modo de reflexión de tres artistas contemporáneos sorianos que, sobre muy distintos soportes, desde distintas perspectivas, desde diversas trayectorias y modos sensibles, incluyen en su obra, de modo constante, esos símbolos o iconos que reconocemos como patrimonio cultural común».
La primera en el tiempo fue ‘Culturas Transversas. Espacios y Tempos‘, de la artista Elvira del Pino, quien estableció un puente de comunicación entre la creación celtibérica y la cultura japonesa a través del mito, la iconografía y la seda.
En ‘Contar el tiempo‘, exposición monográfica de Carlos Sanz Aldea que se abre este miércoles, puede verse cómo el autor suma sus paisajes sorianos de juventud y madurez a múltiples símbolos y figuras de la pintura numantina, generando un universo muy particular.
La tercera de ellas será ‘Las formas del tiempo en un espacio’, que tendrá como objetivo una inmersión del pasado en el presente a través de la obra de Jose María Herrero, obra compleja casi onírica pero realista, plenamente subjetiva y filosófica.
