La población segoviana se resiste a pensar en la muerte y a tomar decisiones anticipadas sobre sus últimos cuidados. Desde que se puso en marcha el Registro de Instrucciones Previas de Castilla y León, en el año de 2008, se han formalizado un total de 396 testamentos vitales en la provincia de Segovia, lo que supone una media de solo 40 al año. Entre los profesionales sanitarios que atienden este servicio existe la consideración de que en tanto no acontezca un cambio cultural en el que los profesionales y la sociedad hablen con naturalidad del final de la vida, persistirá un modelo evasivo para afrontar esta última etapa. Fuentes del ámbito sanitario apelan también a la necesidad de mejorar la preparación de los profesionales y se entrenamiento en habilidades comunicativas y su educación afectiva.
La Consejería de Sanidad tiene a disposición de los segovianos el número de teléfono 921419000, extensión 59847, a través del que pueden solicitar cita previa para tener información o formalizar un testamento vital ante un trabajador público.
Mediante el documento de instrucciones previas, también conocidas como voluntades anticipadas o testamento vital una persona mayor de edad, capaz y libre puede manifestar anticipadamente su voluntad sobre los cuidados y el tratamiento de su salud o, una vez llegado el fallecimiento, sobre el destino de su cuerpo o de sus órganos, con el objeto de que ésta se cumpla en el momento en que llegue a situaciones en cuyas circunstancias no sea capaz de expresarla personalmente, según refleja el Decreto 30/2007 que regula este servicio autonómico.
La Junta de Castilla y León ha comunicado que en 2017 se han registrado1.460 testamentos vitales en Castilla y León, cifra que asciende a 9.747 desde que se puso en marcha el Registro de Instrucciones Previas de Castilla y León, en 2008.
Por provincias, las instrucciones previas realizadas el año pasado se han distribuido de la siguiente manera: 60 en Ávila, 260 en Burgos, 308 en León, 61 en Palencia, 233 en Salamanca, 57 en Segovia, 28 en Soria, 372 en Valladolid, 62 en Zamora y 19 que han sido registrados en Castilla y León por personas procedentes de otras comunidades autónomas. Esta última situación deriva del hecho de que el servicio autonómico está conectado con el Registro Nacional de Instrucciones Previas, lo que permite que el contenido de cualquier documento registrado en la Comunidad deba ser aplicado, llegado el caso, por los profesionales sanitarios de cualquier parte de España.
La provincia de León es la que más aumento de testamentos vitales ha experimentado en 2017 en comparación con el año anterior, con un 54 % más; seguida de Salamanca, con un 25,9 %, y Zamora, con un 21,6 %. En total, esta práctica asistencial ha crecido en cinco de las nueve provincias, ya que también ha aumentado en Valladolid, un 19,2 %, y en Segovia, un 18,8 %.
La media en Castilla y León es de 4,7 testamentos vitales por cada 1.000 habitantes.
En cuanto a otro tipo de estadísticas, podemos decir que las mujeres han realizado más testamentos vitales que los hombres, ya que desde 2008 lo han cumplimentado 6.289 ciudadanas (64,5 %), frente a los 3.458 hombres (35,5 %) que han decidido dar este paso. En 2017 lo han hecho 960 mujeres y 500 hombres. La edad media de los solicitantes es 58,5 años.
Sanidad precisa que “los documentos de instrucciones previas no son inamovibles”. Los ciudadanos pueden modificarlos o anularlos cuando consideren oportuno. En 2017 se han sustituido 75 documentos y 5 han sido revocados. Desde el nacimiento del programa, se han modificado 211 testamentos vitales y 17 han sido anulados por parte de sus titulares.
Procedimientos
Los ciudadanos de la Comunidad que han decidido elaborar el documento lo han podido hacer a través de tres procedimientos legalmente previstos para la formalización de su inscripción. De este modo, en 2017, 194 castellanoleoneses, han cumplimentado el proceso ante notario, 278 lo han hecho acompañados de testigos y 988 han elegido la posibilidad de realizar su registro ante personal al servicio de la Administración, siendo esta, por lo tanto, la opción preferida, con un 67,7 % del total. Esta posibilidad se facilita desde 2012, momento en el que se designó a trabajadores públicos de todas las provincias para este fin.
No obstante, la Junta señala que el registro del testamento vital ante testigos va ganando aceptación entre la población, lo que se observa en el paso de 126 documentos formalizados así en 2016 a los 287 del año pasado. Históricamente, la formalización de los documentos se ha distribuido como sigue: 5.588 ante personal de la Administración (57,4 %), 2.792 antes testigos (28,6 %) y 1.367 ante notario (14 %).
