El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Junta refuerza el apoyo psíquico a los profesionales de Emergencias

La Consejería de Medio Ambiente y el Colegio de Psicólogos firman un acuerdo de colaboración que busca reducir el impacto psicológico que sufre el personal tras intervenir en situaciones críticas

por EL ADELANTADO
28 de octubre de 2025
en Castilla y León
Firma del protocolo, hoy en Valladolid. / Leticia Pérez

Firma del protocolo, hoy en Valladolid. / Leticia Pérez

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Las Cortes rechazan la Ley de Presupuestos de la Comunidad

“El árbol de los sueños” repartirá regalos a 785 niños desfavorecidos de la Comunidad

Hallados los primeros restos de oso cavernario en cuevas de León

La Junta de Castilla y León reforzará la atención psicológica a los profesionales de Emergencias y Protección Civil, incluido el personal del operativo contra incendios forestales Infocal, para gestionar el impacto emocional que deriva de una emergencia, un desastre o un catástrofe. De forma voluntaria, los primeros intervinientes del sistema de Protección Civil como bomberos, policías locales y voluntarios, podrán solicitar una especialización de los cursos de ayuda psicológica que la Agencia de Protección Civil programa anualmente.

Además, se ha organizado la jornada de atención psicológica para los miembros que participan en el Infocal, con el objetivo de que los asistentes se hagan con las herramientas necesarias para abordar el autocuidado psicológico y el manejo de los estímulos externos e internos.

Tras la firma de un protocolo de colaboración entre la Junta y el Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León, en el ámbito de las emergencias de Protección Civil, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, señaló, “en un episodio de emergencia, no solo sufre el ciudadano que la sufre sino también las personas que trabajan en la resolución de la catástrofe o desastre”.

En el protocolo se prevé que la Agencia de Protección Civil y Emergencias comunique al Colegio Oficial de Psicólogos los incidentes en los que se considera necesaria la asistencia psicológica. Hasta los primeros días del mes de octubre, desde la Agencia de Protección Civil y Emergencias se ha solicitado la asistencia psicológica en 69 ocasiones, representando la asistencia en los casos de intentos autolíticos (35 por ciento), seguido de los accidentes de tráfico (24 por ciento) y la asistencia a las personas afectadas por un incendio forestal (16 por ciento).

Por su parte, el Colegio Profesional se compromete a seleccionar y formar a profesionales en intervención psicológica en emergencias, desastres o catástrofes, y a dar respuesta inmediata al requerimiento de la Agencia, implementando un turno de intervención de psicólogos de manera que dicho servicio esté disponible las 24 horas, todos los días del año.

Suárez-Quiñones apuntó que el centro de Propuestas Ambientales Educativas (PRAE) de Valladolid ha acogido este martes un curso de formación para el personal de Infocal, que incluye una parte de atención psicológica tras las emergencias. Se busca proporcionar un autocuidado psicológico y el manejo de los estímulos externos e internos, entre otros recursos.

Por su parte, el vicedecano del Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León (CopCyL), Vicente Martín Pérez, reconoció que este nuevo protocolo “ratifica” el de 2004, a raíz de los atentados terroristas del 11-M en Madrid, y da continuidad a una labor realizada por los profesionales en la materia, que han atendido a cerca de 300 incidentes ocurridos desde 2005, con cerca de 3.000 intervenciones.

En la actualidad, el Grupo de Intervención Psicológica en Desastres y Emergencias (Gripde), fruto del primer convenio entre el Colegio de Psicología de Castilla y León y la Junta, cuenta con unos 150 profesionalizados especializados en este tipo de asuntos.

 

personas sordas

En presencia de la directora de Protección Civil y Emergencias de Castilla y León, Irene Cortés, el consejero también firmó otro protocolo con la Federación de Asociaciones de Personas Sordas Castilla y León para mejorar el acceso del colectivo al sistema de protección civil de Castilla y León y su atención en situaciones de emergencia, desastre o catástrofe.

Periódicamente, desde la Agencia de Protección Civil y Emergencias se actualiza con la Gerencia de Servicios Sociales la base de datos de personas con discapacidad y cuando una persona que está en esa base de datos llama al 1-1-2, el sistema la identifica y automáticamente se le despliega una aplicación específica que le permite mantener una conversación fluida con el operador/la operadora del 1-1-2. Por otro, la aplicación SilseCyL una app específica para personas con discapacidad auditiva y/o con problemas de comunicación que facilita la comunicación entre un intérprete a través de videollamada y el operador del 1-1-2.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda