La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades aportará en cuatro años más de 9,6 millones de euros al Ayuntamiento de Segovia para financiar los servicios sociales de competencia local a través del Acuerdo Marco.
El Consejo de Gobierno autorizó el 29 de julio una segunda adenda a este acuerdo, que para el Consistorio de la capital segoviana supone una inyección adicional de fondos de 1,5 millones de euros. Supone un 21,3 % más que la aportación fijada a finales de 2019 (de 7,9 millones), cuando fue aprobado el citado Acuerdo Marco, lo que implica que el Ayuntamiento segoviano se beneficiará del mayor incremento de financiación con cargo al principal instrumento de colaboración en materia de política social entre el Gobierno autonómico y las corporaciones locales, según ha informado la Consejería en una nota de prensa.
A la vista de estos datos, la Consejería ha manifestado su sorpresa por las declaraciones de la concejala de Servicios Sociales, Ana Peñalosa, esta semana, cuestionando la implicación y colaboración del Ejecutivo autonómico.
En este sentido, aclara, en primer lugar, que con los fondos consignados en el Acuerdo Marco la Junta financia la totalidad de los servicios y prestaciones sociales que la Ley de Servicios Sociales incluye entre las competencias de corporaciones locales.
En segundo término, la dotación se realiza fundamentalmente con dinero de la Comunidad. En concreto, la Junta financia la organización y gestión de los Equipos de Acción Social Básica y de los Centros de Acción Social (CEAS), así como prestaciones de éstos, como la información y orientación, valoración, diagnóstico y seguimiento de las necesidades sociales. Recalca que la adenda aprobada recientemente permite que el Ayuntamiento de Segovia contrate a cuatro técnicos adicionales en sus CEAS.
La financiación del Gobierno autonómico cubre también los costes derivados del desarrollo de programas de intervención y atención profesional para la integración social; de intervención familiar en menores en situación de riesgo o desamparo; y de prevención y planes de lucha contra las drogas, para lo que se han consignado casi 39.000 euros adicionales dirigidos al Consistorio segoviano.
Otra de las partidas más destacadas es la destinada a las ayudas básicas de emergencia o urgencia social, incrementadas en 25.000 euros en el caso de Segovia. Peñalosa lamentó la insuficiencia presupuestaria para atender estas ayudas de emergencia, algo que la Consejería ha recibido con sorpresa y recuerda que la edil de IU dejó sin ejecutar una partida de 66.000 euros asignada al servicio de apoyo a las familias puesto en marcha durante la pandemia, que ofrecía un recurso de atención a menores cuando ni sus progenitores ni sus familias podrían hacerse cargo de ellos por estar contagiados o en situación de aislamiento. El Gobierno autonómico autorizó al Ayuntamiento de la capital a destinar esos fondos a las ayudas de emergencia en lugar de exigirle el debido reintegro.
Por otra parte, la Administración autonómica sostiene que no se ajusta a la realidad el planteamiento de Peñalosa de que la mayoría de la financiación de la que se nutre el Acuerdo Marco procede de las arcas estatales y explica que los fondos transferidos por el Ministerio de Derechos Sociales tienen como finalidad exclusiva atender gastos derivados de la aplicación de la Ley de Dependencia.
