La Junta de Castilla y León facilita una mejora de la empleabilidad a más de 1.200 personas con 75 cursos promovidos por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León en la provincia, dentro del programa de Formación Ocupacional para el Desempleo.
“El objetivo principal que persigue es la mejora de la empleabilidad, aumentar el empleo, conseguir crear empleo en la Comunidad autónoma, desde el punto de vista de la formación, en combinación con la práctica laboral”, según explicó la consejera de Industria, Comercio y empleo, Leticia García.
“El acceso al mercado laboral y la reincorporación al mercado laboral, en aquellos casos en que hayan perdido su puesto de trabajo. En caso de los trabajadores ocupados, es la promoción profesional, con esa cualificación que llevan a cabo estos cursos que se centran en la mejora de las competencias de los trabajadores”, destacó.
“Los destinatarios de los programas son trabajadores, trabajadores en situación de desempleo y trabajadores ocupados. Los cursos tienen hasta un 30 por ciento de trabajadores ocupados que pueden participar por curso en estas acciones formativas”.
Leticia García hizo hincapié en la colaboración de las entidades de formación en la política activa de empleo de forma concreta y el papel “tan importante” que desarrollan las entidades de formación en Castilla y León, que son “un agente colaborador de primer orden, de primer nivel” en las políticas activas de empleo de la Administración autonómica.
“Estamos viendo un ejemplo de los programas de Formación Ocupacional para el Desempleo en la convocatoria 2024-2025, que suponen una parte muy importante de las políticas activas de empleo de la Junta de Castilla y León. El programa FOD tiene la peculiaridad de desarrollarse en colaboración con las entidades de formación, como Formación Red”.
Formación adaptada
“El segundo objetivo es la formación adaptada a las empresas, a las necesidades que requieren las empresas. Supone un esfuerzo muy importante por parte de la Junta de Castilla y León y va a llegar a 15.000 personas en toda Castilla y León. Esta es una de las principales características que podemos destacar del programa FOD que desarrolla el Servicio Público de Empleo de Castilla y León”, añadió.
Leticia García hizo todas estas declaraciones en la sede de la Formación Red, en la capital zamorana, antes de visitar uno de los 75 cursos del programa de Formación Ocupacional para el Desempleo, concretamente, de automoción, mecánica y electricidad dentro del automóvil.
También asistieron el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Fernando Prada; el gerente autonómico del Servicio Público de Empleo, Jesús Blanco; el gerente provincial, Efrén Fernández.la directora de Formación Red en Zamora, Marian García, y la técnica en Formación Red Loreto Panero.
“Son programas que están diseñados para adaptarse de forma realista a las necesidades del mercado laboral. Suponen alinear la política de empleo con las necesidades de nuestras empresas y mejorar el empleo, la competitividad y la productividad de nuestras empresas a través de la formación de personal cualificado puesto a disposición de nuestras empresas”, apuntó.
“También tiene otras virtualidades, como permitir una movilidad laboral importante dentro de nuestra comunidad autónoma puesto que los trabajadores cualificados aumentan sus expectativas de empleo en otros sectores y en otros territorios. Además, reducen reducir la brecha digital”, agregó.
La convocatoria 2024-2025 del programa FOD es “la mayor de la historia”, con un incremento del 17 por ciento respecto a la anterior. “Son 50,8 millones de euros de inversión en toda Castilla y León. Más de cuatro millones, invertidos en este programa FOD que se desarrolla en la provincia de Zamora. El programa llega a más de 15.000 personas en Castilla y León, casi 1300, en Zamora”, precisó la consejera.
La consejera recordó que los cursos están abiertos hasta el 16 de octubre y que se desarrollan de forma escalonada. “Se puede optar todavía a estos cursos y quiero animar a que así se haga. La Junta de Castilla y León cubre más allá de la propia financiación de los cursos, que tienen un carácter equitativo porque pueden llegar a cualquier persona en cualquier parte del territorio”, comentó.
“Este es uno de los ejemplos de esos 75, pero se desarrollan también en otras localidades. En Benavente hay ocho acciones formativas; tres, en Toro, y cuatro, en Puebla de Sanabria, además de acciones también en teleformación”, concluyó.
