El vicepresidente de Castilla y León, Francisco Igea, pidió al Gobierno de España que garantice “un suministro homogéneo” de vacunas en todo el territorio y que despeje las incertidumbres sobre la vacunación de los menores y las terceras dosis, para que las autonomías puedan plantear su estrategia ante la vuelta a la actividad.
Igea, que visitó ayer las instalaciones de la sociedad cooperativa agraria Agropal, adelantó que Castilla y León volverá a pedir al Gobierno, en la reunión interterritorial de Sanidad que se celebra este miércoles, que “intente mantener una política homogénea, con un ritmo de suministro de vacunas lo más homogéneo posible”.
“Lo que nos preocupa ahora es lo que va a suceder con la vacunación de los menores y con la tercera dosis”, afirmó el vicepresidente de Castilla y León, quien ha subrayado a la vez la “eficacia” de la estrategia de vacunación en España y en concreto en Castilla y León, que siempre ha estado en el grupo de cabeza de la vacunación y ha desarrollado una “buena estrategia” al respecto.
No obstante ha insistido al Gobierno en la necesidad de mantener el suministro para que “no caiga el ritmo de vacunación, como ha caído durante estos meses de verano”.
“Podemos estar orgullosos y hemos conseguido un suministro muy eficiente del Gobierno, pero tenemos que mantenerlo porque, si no tenemos dosis, no podemos vacunar”, reiteró.
Ha sostenido que el ritmo de vacunación de Castilla y León podría ser mucho más alto y la Comunidad podría haber alcanzado el objetivo fijado para la inmunidad, que no se va a alcanzar.
Igea matizó que “más que quejarnos tenemos que poner todo de nuestra parte para conseguir la inmunización lo antes posible, ya que nos enfrentamos a un otoño lleno de incertidumbres”.
En este sentido se ha referido a las dudas sobre cómo se comportará la nueva variante en los menores, donde ha precisado que “no está generando un problema importante de letalidad, ni de mayor gravedad”, si se va a vacunar a mayores de 60, si se va a usar otra estrategia o si se va a aplicar la detección de anticuerpos en grupos determinados.
Además ha dicho que hay que analizar qué ha pasado en esta ultima ola y hacer un estudio epidemiológico para saber qué tipo de población inmunizada se ha infectado y por qué, si se ha debido a una enfermedad concomitante o a factores como la edad.
Estos temas se analizarán en el Consejo Interterritorial y hoy en el Consejo de Gobierno, donde se establecerá la campaña para “la vuelta a la actividad”, por lo que “es urgente” despejar todas estas incertidumbres “antes de volver a la normalidad”.
En cuanto a la vacunación de los más jóvenes, afirmó que se han comportado “espectacularmente” acudiendo masivamente a los llamamientos, pero el ritmo de vacunación ha descendido “porque no tenemos dosis”.
Por eso ha vuelto a pedir al Gobierno de España, “sin querer entrar en una guerra permanente” y a la vista de “la evidente disminución” de dosis y de que el último envío de vacunas “no parece” que vaya a llegar a Castilla y León, que solvente el problema “porque no se puede plantear la estrategia de cara al otoño y el invierno si no tenemos dosis”.
“Nosotros no queremos culpables ni problemas, queremos dosis para vacunar a nuestra población”, ha zanjado el vicepresidente.
