La Delegación Territorial de la Junta se ha dirigido a las autoridades municipales de la provincia para solicitar su colaboración en la lucha contra la pandemia, que se encuentra en la quinta ola, y amenaza con nuevas complicaciones sanitarias.
Ante la situación de incremento de contagios y la posibilidad de que se produzcan aglomeraciones y reuniones, el delegado territorial, José Mazarías, se ha dirigido a todos los ayuntamientos de la provincia mediante una nota informativa con el fin de recabar la colaboración municipal en la vigilancia y control de los actos veraniegos que habitualmente se celebran en los municipios durante este período vacacional.
La causa del llamamiento es la de solicitar su ayuda para mitigar el ascenso de casos de Covid-19 de esta llamada ‘quinta ola’, que ha hecho detener los procesos de desescalada, que se habían previsto para estas fechas. José Mazarías se hace eco de la petición que a su vez ha realizado la Consejería de Sanidad a las delegaciones territoriales para indicarles pautas de actuación, y que son similares a las cursadas en otros momentos de la pandemia.
En la nota remitida por la Delegación Territorial se insta a los responsables municipales a vigilar e impedir la celebración de actos multitudinarios tales como reuniones masivas, comidas en las que se concentre un número elevado de personas, o reuniones en peñas.
Los ayuntamientos habían recibido la semana pasada la documentación con las limitaciones contempladas en el Nivel de Alerta 1 que se encuentra vigente desde hace un mes, concretamente desde el 18 de junio. Supuso, entre otras medidas, la retirada de la mascarilla en espacios abiertos en los que pudiera mantenerse la distancia interpersonal.
Aún así, el pasado 8 de julio, la Junta impuso una serie de medidas extraordinarias, dentro de este nivel de alerta, consistente en limitar el horario nocturno a partir del día siguiente, 9 de julio.
Pero los casos continúan en ascenso. Por ello, además del escrito enviado a los alcaldes, se ha celebrado una videoconferencia con los 18 ayuntamientos más poblados de la provincia, todos los que superan los 1.300 habitantes. En dicho encuentro telemático el delegado territorial compartió con los responsables municipales los últimos datos de evolución de la pandemia y del proceso de vacunación, así como las limitaciones establecidas para cada tipo de acto. Igualmente se ha recomendado a los municipios el contacto permanente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, cuya colaboración ha sido garantizada desde la Subdelegación del Gobierno.
Además de agradecer la colaboración municipal, el delegado hace un llamamiento general al compromiso de los ciudadanos mediante el ejercicio de la responsabilidad individual y colectiva, evitando reuniones masivas y cumpliendo con las medidas preventivas que son de general conocimiento. “Sólo a través de la corresponsabilidad, la solidaridad y la colaboración ciudadana y con el esfuerzo y el compromiso de los profesionales sanitarios y de todos los colectivos sociales y profesionales implicados, la pandemia por la Covid-19 podrá ser superada, siendo para ello fundamental cumplir las recomendaciones sociales y sanitarias de autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales”, explica el representante de la Junta de Castilla y León.
Finaliza el delegado territorial agradeciendo la colaboración de los ayuntamientos en esta labor, y recuerda la importancia que tiene el trabajo conjunto de todas las administraciones públicas, que es “requisito esencial para el control de la pandemia y frenar la expansión del virus, como se ha puesto de manifiesto en el último año y medio”.
Actuaciones a realizar por las autoridades locales
- Fiestas. Limitación de actos en fiestas patronales, restringiéndolse a los que puedan hacerse con aforo limitado, y garanticen las medidas de prevención como distancia interpersonal, mascarillas, etc.
- Masificaciones. No autorizar eventos multitudinarios
- Vigilancia. Estrecha vigilancia del cumplimiento de aforos y medidas dentro de las posibilidades de cada municipio
- Gastronomía. Evitar celebración de comidas multitudinarias como paelladas, botellones, concentraciones en peñas, etc.
- Seguridad. Contacto permanente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para hacer cumplir las medidas preventivas anteriores, de lo que ya está advertida la Subdelegación del Gobierno
