El portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, pidió ayer al Gobierno una segunda convocatoria del examen MIR para cubrir las plazas vacantes que son “muchas menos” que las 4.000 personas que no pueden acceder a la formación MIR por no haber obtenido una calificación por encima de la nota de corte.
Reivindicó que el Gobierno elimine la nota de corte en las futuras convocatorias del examen MIR para que esta prueba se convierta en “un sistema de selección” por el que las plazas vacantes se vayan ofreciendo por puntuación “a medida que queden libres”.
Según Carriedo, las 4.000 personas que no superaron la nota de corte del examen MIR “son médicos y tienen el título”, pero lamentó que no puedan acceder a las plazas formación por una nota de corte que está dejando “plazas sin cubrir”, lo que perjudica “a todas las comunidades” pero “de manera más importante” a aquellas, como Castilla y León, que tienen más plazas “en el mundo rural, en hospitales comarcales o en determinadas especialidades médicas como la Medicina Familiar y Comunitaria”.
En todo caso, y mientras se debate la posibilidad de eliminar la nota de corte en el examen MIR para “cubrir todas las plazas”, Carriedo reclamó, para este momento concreto, realizar una segunda convocatoria para “las personas que quisieron acceder a las plazas vacantes”. Una situación que, además, dejará a las comunidades sin esos médicos en formación “durante cuatro años”.
23 millones a empresas de transporte público
La Junta de Castilla y León va a subvencionar con 23 millones de euros a las empresas titulares de transporte público de viajeros por carretera dependiente del Gobierno autonómico para sufragar el déficit estimado de la prestación del servicio en el período comprendido entre el 1 de mayo pasado y hasta el próximo 30 de septiembre de 2024.
Esta subvención, cuya concesión y reparto se autorizó ayer en el Consejo de Gobierno, se suma a los 11,7 millones de euros que ya se adelantaron en diciembre de 2023 (8 millones de euros) y el 4 de abril de 2024 (3,7 millones) para hacer frente al déficit de los primeros cuatro meses del presente ejercicio.
Reducción de matrículas
La Junta aprobó el decreto que establece los precios públicos para las enseñanzas de idiomas y las artísticas, donde se mantiene la gratuidad de las profesionales de Artes Plásticas y Diseño y las deportivas. Se trata de bajadas que van desde el 25 por ciento de la segunda matrícula en Escuelas Oficiales de Idiomas, al descenso de más del 47 por ciento en las pruebas de acceso a las enseñanzas elementales en conservatorios de Música. Esta reducción será efectiva en el curso 2024-2025, salvo las pruebas de acceso, que entrarán en vigor en el siguiente.
La nueva norma se aplica a las enseñanzas de idiomas y a las enseñanzas artísticas, a excepción de las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño, que junto con las enseñanzas deportivas constituyen enseñanzas gratuitas en el sistema educativo de la Comunidad.
Ayudas a proyectos de investigación sanitaria
El Consejo de Gobierno aprobó la concesión directa, por parte de la Consejería de Sanidad, de 895.993 euros en diversas subvenciones destinadas a colaborar en el desarrollo de diferentes programas de investigación -oncología, esclerosis múltiple, terapia celular, cáncer hereditario o retinopatía diabética- llevados a cabo por las universidades públicas de Castilla y León.
