Segovia acogió a finales de junio el Campeonato de España de Equitación con Ponis, lo que ofreció la oportunidad de ver una estampa que resume la convergencia entre deporte, formación y medio rural. En las pistas del Centro Ecuestre de Castilla y León, cerca de 600 participantes de todo el país compitieron en distintas pruebas, pero a escasos metros, en las aulas y dependencias del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) de Segovia, se fragua la carrera del futuro profesional del sector agrario. Allí, la Junta de Castilla y León prepara ya el próximo curso con una oferta que se expande y se diversifica, apostando por nuevas titulaciones, formación digital y una mayor vinculación con las necesidades del territorio.
Relevo generacional.
En ese contexto, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, visitó el centro para presentar la oferta educativa 2025/26 de los ocho Centros Integrados de Formación Profesional Agraria (CIFPA) que gestiona su departamento en la Comunidad. Lo hizo en un tono festivo, acompañada por docentes, alumnos y autoridades locales, pero con un mensaje directo: “Desde la Junta de Castilla y León apostamos por la formación como elemento indispensable para el relevo generacional y la mejora de la competitividad de las explotaciones”.

La oferta para el nuevo curso contempla un total de 22 ciclos de Formación Profesional, estructurados en tres familias profesionales: Agraria, Industria Alimentaria y Actividades Físico-Deportivas. De ellos, uno es de Grado Básico, once de Grado Medio y diez de Grado Superior. En conjunto, la Junta habilitará más de 500 plazas de nuevo ingreso, que, sumadas a las de segundo curso, permitirán alcanzar las 984 matrículas, distribuidas entre los centros de Ávila, Albillos (Burgos), Almázcara (León), Viñalta (Palencia), Coca y Segovia (Segovia), Almazán (Soria) y La Santa Espina (Valladolid).
Continuidad y salida profesional.
“Estamos en un momento clave para atraer talento joven al sector agrario, y para eso necesitamos centros modernos, conectados con el entorno, y con itinerarios formativos que ofrezcan continuidad y salida profesional”, afirmó González Corral. En el caso concreto del CIFP de Segovia, recordó que se imparten tres ciclos muy ligados a su ubicación: Actividades Ecuestres, Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal, y Guía en el Medio Natural y Tiempo Libre. “Tres especialidades que tienen todo el sentido en un entorno como este, que es formativo, pero también deportivo, ganadero y turístico”, matizó.
Entre las novedades del próximo curso destacan dos nuevas incorporaciones al mapa educativo: el Grado Medio de Producción Agroecológica en Almázcara (León), adaptado a las necesidades de la comarca del Bierzo, y el Grado Básico de Actividades Agropecuarias en La Santa Espina (Valladolid), que permitirá establecer una continuidad formativa en la especialidad agroganadera. También se implantará de forma completa el segundo curso del Grado Superior de Ganadería en el CIFPA de Ávila, completando así el ciclo iniciado el pasado año.
Jornadas informativas
Durante estas semanas, los centros han organizado jornadas informativas y visitas para que el alumnado interesado pueda conocer de primera mano las instalaciones, la metodología y las salidas profesionales. “Tienen el mismo coste que cualquier otra FP reglada, están homologadas por la Junta y responden a demandas reales del territorio”.
Además de la oferta reglada, los centros integrados también imparten los Cursos de Incorporación a la Empresa Agraria (CIEA), obligatorios para quienes quieran establecerse profesionalmente en el campo. Solo en 2024 participaron más de 1.000 personas, y en lo que va de 2025 ya se ha superado la cifra de 350. Buena parte de este éxito, según González Corral, se debe a la incorporación de los centros a la red Digital Agro, que está facilitando la formación online, el acceso a recursos tecnológicos y la adaptación de contenidos a nuevos perfiles profesionales.
“Este centro que nos acoge es un buen ejemplo de lo que queremos extender a toda la red: instalaciones bien equipadas, vinculación con el territorio y capacidad para atraer juventud al sector”, afirmó la consejera.
Catorce ciclos para el próximo curso
De cara al curso 2025/26, los ocho Centros Integrados de Formación Profesional distribuidos por la Comunidad ofrecerán un total de 14 ciclos formativos de grado básico, medio y superior, en las familias profesionales agraria (AGA), industrias alimentarias (INA) y actividades físico-deportivas (AFD).

La oferta está orientada a proporcionar capacitación técnica a jóvenes y profesionales vinculados a sectores estratégicos del medio rural como la ganadería, la agricultura, la industria agroalimentaria, la silvicultura o las actividades recreativas en entornos naturales.
Entre los ciclos de Grado Superior, destaca la oferta de las siguientes titulaciones:
– Paisajismo y Medio Rural (Ávila y La Santa Espina).
– Gestión Forestal y del Medio Natural (Coca, Almazán y Almázcara).
– Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal (Ávila, Albillos, Almázcara y Segovia).
– Vitivinicultura (La Santa Espina).
En cuanto a los Grados Medios, la red agraria de FP incluye:
– Producción Agropecuaria (Ávila, Albillos, Viñalta y La Santa Espina).
– Producción Agroecológica (Almázcara y Viñalta).
– Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural (Coca, Almazán y Almázcara).
– Elaboración de Aceites de Oliva y Vinos (La Santa Espina),
– Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre (Segovia).
– Actividades Ecuestres (Segovia).
Además, se incluye una oferta de Grado Básico en Actividades Agropecuarias, de nueva implantación, en el centro de La Santa Espina (Valladolid).
Adaptado al medio rural.
Estos programas formativos combinan clases teóricas con un fuerte componente práctico, desarrolladas en explotaciones ganaderas, fincas experimentales, centros ecuestres, viveros o zonas forestales, según la especialización de cada ciclo y centro.
Además de la formación reglada, un buen número de estos centros ofrecen certificados de profesionalidad, cursos de incorporación al campo y formación continua para profesionales, lo que los convierte en referentes de transferencia de conocimiento hacia el sector agrario.
La oferta refuerza la apuesta de la Junta por un modelo de formación arraigado en el territorio, con vínculos estrechos entre los centros educativos, el sector productivo y las nuevas tecnologías, especialmente a través de los espacios ‘Digital Agro’.
