El Fondo de Cohesión Territorial de la Junta de Castilla y León prevé la movilización de más de 34 millones de euros en inversiones para la mejora de servicios públicos en municipios de la Comunidad con menos de 20.000 habitantes. Dentro del conjunto del montante, la provincia de Segovia recibirá por parte del Gobierno autonómico 1.669.630 euros, repartidos en 770.809 para 186 municipios con menos de mil habitantes, y 898.820 para 22 municipios con entre mil y 20.000 habitantes. El total previsto de recursos movilizados es de 3.465.514 euros.
Los municipios que hayan solicitado las ayudas de este fondo, gestionado por la Consejería de la Presidencia, podrán ejecutar sus inversiones a lo largo de 2023 y 2024, siempre que cumplan con los requisitos de financiación. De los 34.005.288€ previstos para financiar estas inversiones, 20 millones corresponden a dicha consejería, y el resto serán aportados por las diputaciones provinciales y los ayuntamientos.
El Fondo de Cohesión Territorial está concebido como un instrumento de cooperación económica que ayuda a garantizar y a modernizar los servicios públicos del medio rural, y, con ello, la calidad de vida de los ciudadanos. La de 2023 es la segunda convocatoria de estas ayudas, que fueron estrenadas durante el ejercicio anterior, y el plazo para su solicitud cerró en el mes de julio.
Este organismo introduce dos factores de corrección en los criterios propios del modelo de financiación local de Castilla y León: el primero de ellos es la tasa de paro provincial, que supone un 30% del fondo, y el segundo es la despoblación, que supone un 10%. Este porcentaje se distribuye entre aquellas provincias con una tasa de densidad de población inferior a la media de la Comunidad (25,53 habitantes por kilómetro cuadrado). Por esta razón, existen cuatro provincias que, siguiendo estos criterios, son adjudicatarias de un porcentaje superior del que les correspondería por la aplicación del criterio de financiación local: Soria (un 106,14% más que si se hubiesen seguido dichos estándares), Zamora (un 33,40% más), Ávila (un 26,76% más) y Palencia (un 19,83% más).
Estos factores de corrección introducen un componente solidario entre las provincias de Castilla y León. Sin embargo, no es el único signo de colaboración que rige el reparto de estos fondos: el Fondo de Cohesión Territorial prevé la participación de dos administraciones públicas cuya labor es fundamental para el funcionamiento de los municipios: los ayuntamientos y las diputaciones. Así, estas inversiones también promueven la movilización de fondos propios de estas administraciones, necesarios para completar la financiación de los diferentes proyectos.
