El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Junta lanza una campaña para difundir los centros ‘Atiendo’ de atención a las víctimas de violencia sexual

El nuevo modelo de atención a las mujeres que han sufrido este tipo de agresiones está integrado por los nueve espacios presenciales de las capitales de provincia y por el centro virtual, con el objetivo de llegar a toda la ciudadanía de Castilla y León de manera ininterrumpida los 365 días del año

por El Adelantado de Segovia
1 de diciembre de 2024
en Castilla y León
Alfonso Fernández Mañueco e Isabel Blanco en un momento de la presentación de la campaña.

Alfonso Fernández Mañueco e Isabel Blanco en un momento de la presentación de la campaña.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

El compromiso de la Junta de Castilla y León y de su presidente, Alfonso Fernández Mañueco, con las víctimas de la violencia de género es inquebrantable e inapelable. El objetivo marcado es el de ‘Violencia cero’ y, para lograrlo, el Ejecutivo autonómico está desplegando de manera estratégica un amplio despliegue de políticas públicas que abordan todas y cada una de las fases relacionadas con este tipo de violencia: desde la sensibilización hasta la atención integral, pasando por la detección precoz de los casos.

En este contexto y con motivo del 25-N, ‘Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer’, el presidente del Gobierno autonómico anunciaba una gran campaña para sensibilizar e informar a la sociedad —especialmente a los jóvenes— acerca de todos los recursos de los que dispone la Junta para hacer frente a la violencia de género en todas sus variantes, entre las que se incluyen, de manera especial, las agresiones sexuales.

Esta potente acción comunicativa se centra en difundir la marca ‘Atiendo’ y todas las herramientas disponibles, es decir, tanto los centros presenciales como el virtual —al que se accede por la web o vía telefónica— así como los servicios de prevención y atención, se llevará a cabo a través de la prensa autonómica y nacional, pero también mediante publicidad digital, cuñas de radio, carteles, dípticos y spots televisivos.

La campaña es uno de los tres ejes que integran lo que el presidente Mañueco ha definido como un modelo de atención a las víctimas de violencia de género nuevo, pionero, innovador y adaptado a todo el territorio, que ayuda a las mujeres de la Comunidad sin importar el lugar en el que vivan.

En este sentido, el segundo de los pilares de este modelo es el de la formación de los profesionales de distintos sectores en materia tanto de prevención como de atención, la cual se ha incrementado de manera exponencial durante 2024. Si el pasado año se cerró con 4.047 profesionales formados, este año ya se han alcanzado el número de 6.727, lo que equivale a un aumento del 66 %.

El tercero de los ejes lo constituyen los propios servicios que presta la Junta a través de la coordinación de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Todos ellos, tanto presenciales como virtuales, se prestan bajo el paraguas del sistema de atención integral ‘Atiendo’, que engloba los nueve centros de crisis de las capitales de provincia y el virtual. Es decir, se puede acceder al sistema desde cualquier punto del territorio, independientemente de que la víctima resida en el medio urbano o el rural. Además, el servicio se presta las 24 horas de los 365 días del año.

En cuanto a la atención presencial, los servicios que ya se vienen prestando en espacios provisionales se van a prestar en los anteriormente denominados centros de crisis para víctimas de agresiones sexuales, ahora centros ‘Atiendo’. Se trata de unas instalaciones —nueve en total— accesibles, seguros, cercanos, ubicados en el centro o el semicentro de las capitales de provincia y en los que se brindará asistencia ante cualquier demanda relacionada con delitos sexuales a través de servicios de atención psicológica, acompañamiento y asesoramiento jurídico y social. También se ofrece apoyo a familiares y personas del entorno de la víctima para que estos puedan ayudarla de un modo eficaz. Estas instalaciones han sido financiadas con fondos europeos.

Por otro lado, la Junta tiene a disposición de todos los castellanos y leoneses la vertiente digital de ‘Atiendo’, es decir, el centro virtual, a cuyos servicios se accede a través de internet y del teléfono en cualquier momento del día durante todo el año. Esta herramienta es esencial para llegar a todo el territorio.

Este portal echó a andar hace casi un año, con el objetivo ampliar y reforzar el sistema integral de atención a las víctimas de agresiones sexuales de la Comunidad. Se trata de una herramienta que garantiza la asistencia 24 horas al día los siete días de la semana pero, fundamentalmente, lo hace en absolutamente toda la Comunidad, especialmente en el medio rural, y ofrece más opciones a la hora de detectar y abordar los casos desde una perspectiva profesional integral.

web 1 6

Estancias del centro de crisis de Salamanca inauguración el pasado lunes 25N.
Estancias del centro de crisis de Salamanca inauguración el pasado lunes 25N.

Este recurso de apoyo y atención se articula a través de dos vías de comunicación principales: por un lado, se ha puesto a disposición de todas las mujeres que hayan sufrido o se encuentren padeciendo situaciones de violencia sexual un teléfono gratuito, el 900 84 74 84 que articula una atención unificada. Por otro lado, se habilitado la web: www.atiendojcyl.es, especializada en este tipo de situaciones, donde las víctimas, con un solo ‘clic’, son atendidas por personal técnico especializado, que analiza caso por caso para concretar una hoja de ruta individualizada. Con la información que aporta la persona afectada y el análisis pormenorizado de los profesionales, se pueden detectar estos hechos violentos contra la mujer y ofrecer la atención que la víctima requiere.

Se trata de un instrumento importante en una Comunidad tan grande y con población tan dispersa, cuyo objetivo es eliminar las barreras físicas y lograr que las personas que lo que necesiten puedan acceder de forma inmediata a través de las nuevas tecnologías. Además, el teléfono facilita el acceso tanto a la población de mayor edad a quien el uso de internet le es menos familiar, como a las mujeres más jóvenes.

Todos los centros ‘Atiendo’ tienen la capacidad de describir conductas y ofrecer consejos de intervención, y los profesionales pueden analizar cómo parar nuevas prácticas como la ‘sextorsión’ —chantaje sexual de un ciberdelincuente con imágenes comprometidas de la víctima— o el ‘stalking’ —hostigamiento en el ámbito virtual— , para así diseñar medidas de protección frente a ellas. De cara a una posible intervención, los profesionales establecen una serie de características del proceso de la violencia machista, como la posesividad, los celos, las humillaciones o el control sobre la pareja. La clave es no normalizar este tipo de situaciones que nunca debieron ser normales.

Este servicio ofrece apoyo inmediato de profesionales contra la violencia machista 24 horas al día y 7 días por semana, con la inmediatez que proporcionan redes como WhatsApp, Telegram, el teléfono o la web.

Más recursos de la Junta
Castilla y León cuenta con una Red de Atención Integral a las Víctimas de Violencia de Género que actúa de manera permanente y eficaz y está presente en todas las etapas que atraviesan o pueden atravesar las personas afectadas.

La herramienta principal de la Comunidad es el protocolo que recoge el proceso de atención integrada ante las agresiones sexuales, mediante el cual la Junta coordina a todos los profesionales que intervienen en la atención de las víctimas, fundamentalmente en las vertientes sanitaria, jurídica y psicológica. Cabe señalar que la asistencia letrada es gratuita, así como las consultas psicológicas necesarias para la recuperación de la víctima.

De hecho, con un número de casos activos —4.729— superior en un 11,4 % al de 2023, los profesionales han visto cómo se han ido incrementando las mujeres atendidas a lo largo del año. Por ejemplo, en el servicio de acompañamiento y orientación jurídico social lo ha hecho un 23,7 % —de 359 a 444—, en la asistencia letrada y defensa jurídica un 25,8 % —de 66 a 83 procesos penales— y el apoyo psicológico urgente ha crecido un 22,3 %, de 336 a 413 víctimas. En cuanto a los centros de emergencia, se ha asistido a 297 personas —199 mujeres y 98 menores o dependientes—, lo que equivale a un 21,5 % más; hay un 17,7 % más de perceptoras de la prestación económica de fomento de la autonomía y el servicio de traducción e interpretación para víctimas con otro idioma ha pasado de 246 a 311, un 26,4 % más. Cabe destacar, además, el acceso gratuito a estudios universitarios de 83 víctimas y huérfanos.

Por último, en lo que respecta al ‘Proyecto Atrapadas’, destinado a la atención integral y apoyo a las mujeres que viven o han vivido en un contexto de trata o prostitución, se ha ayudado a 2.624 personas, un 10,9 % más en comparación con 2023.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda