La Delegación de la Junta acogió ayer la primera de una serie de jornadas informativas para los ayuntamientos para el aprovechamiento micológico y explicar las posibilidades que ofrece la correcta regulación de este recurso forestal.
El delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, destacó la importancia de la nueva regulación que persigue la mejor conservación, gestión, y aprovechamiento sostenible e incide en la comercialización de las setas y hongos silvestres en Castilla y León.
Las consejerías de Fomento y Medio Ambiente, Agricultura y Ganadería, Sanidad y Cultura y Turismo han trabajado en la elaboración esta norma que recoge varias medidas básicas para la gestión sostenible del recurso micológico: reconoce que el aprovechamiento corresponde a los propietarios y titulares de los montes, regula los parques micológicos y la comercialización de las setas silvestres para fines alimentarios y fomenta la promoción turística.
El texto distingue entre setas silvestres recolectables y no recolectables; define prácticas prohibidas, como recolectar de noche o utilizar rastrillos, y prácticas obligatorias, como dejar el terreno en condiciones originales y la utilización de recipientes porosos; e incluye también la posibilidad de disponer de autorizaciones para fines científicos o didácticos.
Respecto a la comercialización, el nuevo decreto establece que la destinada al consumo alimentario solo puede realizarse cuando se cumplan determinadas disposiciones que garanticen la seguridad alimentaria, con la prohibición expresa del suministro directo entre el recolector y el consumidor, aunque sí está permitida la venta en pequeñas cantidades a establecimientos comerciales y restaurantes, según el decreto que se ha aprobado este año y que anula los anteriores.
