El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Junta informa a los párrocos sobre conservación patrimonial

por Redacción
4 de febrero de 2020
en Segovia
La conservadora Cristina Gómez impartió la jornada formativa a los párrocos de la provincia. / EL ADELANTADO

La conservadora Cristina Gómez impartió la jornada formativa a los párrocos de la provincia. / EL ADELANTADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

Cristina Gómez, restauradora del Museo de Segovia, impartió en la mañana de ayer en el Obispado una jornada informativa dirigida a los párrocos de la provincia sobre ‘Pautas para la conservación de los bienes patrimoniales custodiados por la Diócesis’.

Esta colaboración entre el Obispado y el Servicio Territorial de Cultura y Turismo de la Junta en Segovia se enmarca en el convenio vigente entre la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León y la Diócesis de Segovia para el establecimiento de un marco de actuación común en materia de patrimonio cultural, firmado el 1 de diciembre de 2011; así como en el Plan de Intervención 2014-2020 del Patrimonio cultural de Castilla y León (PAHIS).

Los bienes muebles patrimoniales que custodia la Diócesis abarcan una variedad extensísima de materiales, técnicas y tipologías; esto hace de su conservación una labor compleja que precisa de conocimientos específicos para abordarla. Sin embargo, con un poco de información, se puede contribuir, con un mínimo de esfuerzo, a conseguir este fin.

La restauradora del Museo ofreció a los párrocos unos sencillos consejos sobre la influencia de las condiciones medioambientales en los procesos de deterioro de los bienes patrimoniales, y así poder analizar cuál es el lugar más correcto en el que colocar una pieza, el conocimiento de la influencia de la iluminación sobre estos bienes -que aporta información sobre las luminarias más inocuas y su colocación-, la necesidad de documentación e identificación de los bienes, el tipo de labores de mantenimiento de los inmuebles que los albergan -que evitan la proliferación de plagas- o saber cómo, cuándo y con qué es más correcto realizar tareas de limpieza, tanto en los edificios como en los objetos.

En definitiva, pequeñas nociones sobre el tipo de manipulaciones más adecuadas; conocer el tipo de materiales más convenientes para el almacenaje, protección o exposición de los bienes; o saber cuándo se requiere la intervención de un profesional. Toda esta información pretende contribuir a que todos los ciudadanos sean parte activa del mantenimiento y conservación de nuestro patrimonio, con acciones fáciles de realizar y que puedan alargar la vida de los bienes patrimoniales.

Conservación preventiva

La Ley 12/2002 de Patrimonio Cultural de Castilla y León recoge en el artículo 24 la obligación del deber de conservación de los propietarios, poseedores y demás titulares de bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la región, para asegurar su integridad y evitar su pérdida, destrucción o deterioro; por lo tanto, la conservación de estos bienes es un deber de todos, como beneficiarios de un patrimonio común heredado, que a su vez se debe legar en condiciones óptimas.

Las administraciones y los propietarios, dentro de sus posibilidades, serán los responsables de impulsar las líneas de actuación, directas y concretas, que desarrollen labores activas encaminadas a la conservación y restauración; pero a su vez, todos aquellos que conforman la comunidad pueden y deben de aportar pequeños gestos con el objetivo de cumplir con la obligación de protección del patrimonio. La charla impartida en el obispado persigue informar y formar para poder aplicar estas acciones sencillas, fáciles de llevar a cabo, que se denominan conservación preventiva.

La conservación preventiva abarca aquellos mecanismos y actuaciones que sin ser aplicados directamente sobre los bienes patrimoniales son capaces de conseguir las condiciones adecuadas que eviten o retrasen su deterioro.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda