Castilla y León fue la primera Comunidad autónoma que decidió gestionar los fondos Next Generation-EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Comisión para el periodo 2021-2023 de una manera abierta y accesible para las entidades. La Junta abrió un 10 % de los 150,74 millones que recibió para transformar y modernizar los Servicios Sociales a las entidades del Tercer Sector, para que estas pusieran directamente sobre la mesa aquellos proyectos que ayudaran a mejorar el sistema, puesto que, además de ser aliadas del Ejecutivo autonómico en la prestación de servicios, son grandes conocedoras de las necesidades de los colectivos más vulnerables del territorio, como las personas mayores, dependientes o con discapacidad.
De esta estrecha colaboración, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha financiado, con cargo a estos fondos, un total de 48 proyectos de diversas organizaciones, de un total de 166 que ha llevado o está llevando a cabo el departamento que dirige la también vicepresidenta del Gobierno autonómico, Isabel Blanco. El objetivo es consolidar un sistema de Servicios Sociales moderno, que utilice las nuevas tecnologías para proporcionar una atención cercana y centrada en las necesidades de las personas. Estas organizaciones participan de forma activa en la construcción, consolidación y despliegue de la política social, apostando por su calidad, cercanía e innovación.
Los consejeros de Familia e Igualdad de Oportunidades y Economía y Hacienda, junto a los representantes de la Plataforma del Tercer Sector de Castilla y León —Cáritas, Cermi, Cruz Roja, EAPN y Once—, sentaron las bases de la participación de estas entidades, la cual se ubica en los genes de los Servicios Sociales autonómicos, cuya buena parte del éxito radica en la colaboración, el diálogo y la cercanía institucional.
Precisamente, en esta línea, la propia Ley del Tercer Sector, aprobada en 2021, da visibilidad a su aportación social y establece fórmulas estables de participación y protocolos de coordinación con las administraciones.
De este modo, esta decisión de la Junta de abrir esta partida importante de los fondos europeos —15,7 millones de euros—, ha supuesto un espaldarazo al trabajo en red, puesto que, en este clima de diálogo participativo, también forman parte las entidades locales, que han recibido el 20 % de los 150 millones recibidos.
Los fondos han supuesto una oportunidad que la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha sabido aprovechar, ya que se está avanzando de manera decisiva en la estrategia de modernización del sistema social a través de la tecnología y la innovación. Con estos recursos, la Junta ha promovido la transformación de los servicios, especialmente en lo que respecta a la atención de las personas mayores, en situación de dependencia y con discapacidad, desarrollando un modelo de atención centrada en la persona tanto en los centros residenciales como en el propio hogar de los usuarios.
Hoy, tanto las iniciativas directas de Familia como los proyectos que están en marcha y que han lanzado las propias entidades del Tercer Sector están dando sus frutos y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos de Castilla y León.
