El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Junta habilita un buzón para propuestas de empleados públicos en materia de igualdad

Casi tres de cada cuatro empleados públicos de la Junta son mujeres, frente al 32% de la Administración General del Estado (AGE)

por EL ADELANTADO
12 de noviembre de 2024
en Castilla y León
El Consejero de la Presidencia inaugura la jornada "Creciendo en igualdad", de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León. / Leticia Pérez

El Consejero de la Presidencia inaugura la jornada "Creciendo en igualdad", de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León. / Leticia Pérez

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Palomar, Diosleguarde, Jarocho y Palacio, entre los protagonistas de las Jornadas Taurinas de Arévalo

Cultura pondrá en marcha un plan para promocionar Castilla y León en el exterior

La Junta subirá la inversión en Dependencia a 1.006 millones

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, anunció hoy que su departamento ha habilitado desde este martes un nuevo buzón específico en línea en materia de igualdad en el empleo público, destinado a recoger las propuestas de mejora que los empleados de la Administración autonómica deseen trasladar para “seguir promoviendo la plena igualdad entre hombres y mujeres en la Junta”.

Durante la inauguración de la jornada ‘Creciendo en igualdad’, de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León (Eclap), celebrada en el Centro Cultural Miguel Delibes, expuso que este buzón se contempla en el I Plan de Igualdad de Empleados y Empleadas Públicas, para “facilitar” el planteamiento de iniciativas, pero también “quejas, si se produce alguna anomalía, que serán tramitadas también internamente para dar solución al problema”. Además, se permite que sea anónimo, con el objetivo de “amparar y promover la inquietud de cualquier empleado en los sistemas de igualdad”.

Gago precisó que de las 95.000 personas que trabajan en la Administración autonómica, casi 69.000 son mujeres, un porcentaje que supera el 73 por ciento. Este mayor peso relativo femenino se visualiza también en el acceso a la función pública, pues en las últimas convocatorias de plazas a cuerpos generales, el porcentaje de solicitudes de mujeres ha sido de casi el 75 por ciento, mientras el de las que logran acceder a una plaza se sitúa en el 69.

Para poner en contexto estos datos en el panorama nacional, Gago manifestó datos del último Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, de enero de 2024, donde se recoge que las mujeres representan en el conjunto de las administraciones públicas algo más del 59 por ciento del personal; en las administraciones autonómicas el 69 y en la Administración del Estado no llega al 32 por ciento.

En su intervención, González Gago definió como “esencial” el hecho de que cada persona asuma la responsabilidad de fomentar un ambiente de respeto y colaboración en su entorno laboral: “Estoy convencido de que, juntos, podemos construir una administración pública más inclusiva, donde todas las personas se sientan valoradas y respetadas”.

En el ámbito de los puestos de responsabilidad, es decir, aquellos iguales o superiores al de Jefatura de Servicio o asimilados, las mujeres ocupan algo más del 50 por ciento, según explicó el consejero, en una cantidad ligeramente superior a los hombres (268 mujeres frente a 263), por lo que se puede decir que la Junta “ha alcanzado la plena igualdad en su cobertura”.

El sector de la Junta en el que hay más presencia de empleadas públicas es el de la Sanidad: más del 79 por ciento de los profesionales sanitarios son mujeres. En el ámbito de la docencia, el porcentaje ronda el 72, mientras que, en la Administración General, hay más de un 64 por ciento.

Por último, en materia de aprendizaje y formación, la participación de las mujeres también supera a la de los hombres. Así se refleja en los últimos datos del Plan de Formación de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León, donde se comprueba que más del 70 por ciento del alumnado del Plan de Formación General son mujeres, y más del 62 en el caso del Plan de Formación Sectorial.

 

La mujer en la Junta de Castilla y León

El consejero de la Presidencia sostuvo que “la importancia de la mujer en la Administración autonómica no es una cuestión cuantitativa, sino que la aportación de todas las personas es fundamental para seguir incrementando la calidad de los servicios públicos y mejorando el grado de satisfacción de los ciudadanos”. Los datos que arroja el registro de personal de la Junta de Castilla y León son “reveladores para tomar conciencia de lo esencial que es el trabajo de las empleadas públicas en esta organización”.

González Gago indicó que la preponderancia de la mujer en el empleo público autonómico de Castilla y León, tanto en relación con el Estado como con otras administraciones públicas, “no se debe a una casualidad”; y mencionó el Plan Estratégico de Igualdad 2022-2025 de la Junta, actualmente vigente, “producto de una larga trayectoria de políticas de igualdad”, que comenzó con la aprobación de la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de 2003, una “norma legal que se convirtió en la primera de la Unión Europea a nivel regional y que ya preveía elementos como la solicitud del permiso de paternidad o la introducción de cuestiones específicas relacionadas con la mujer en el temario de las oposiciones”.

 

Plan de Igualdad y Plan de Formación

Dentro de este Plan Estratégico, la Consejería de la Presidencia desarrolla dos líneas fundamentales en relación con la igualdad en el empleo público: el I Plan de Igualdad y el Plan de Formación de la ECLAP.

El primero de ellos, que data de 2021, se aplica a todo el personal al servicio de la Administración General, instituciones sanitarias y personal docente de los centros públicos. Como señaló González Gago, “este plan se fundamenta en los principios básicos de igualdad entre mujeres y hombres, transversalidad, participación, seguimiento y mejora continua, comunicación no sexista, flexibilidad y adaptación a la diversidad de circunstancias de los distintos sectores y categorías”.

Dentro de este Plan de Igualdad, el consejero anunció la habilitación del nuevo buzón; y en cuanto al Plan de Formación de la ECLAP, este año 2024 se han convocado 14 cursos incluidos en el área de igualdad, con cerca de un millar de plazas. Estas cifras representan sendos aumentos del 55 y del 81 por ciento en la oferta de cursos de este tipo y de sus plazas, respectivamente, respecto a 2023. Esta oferta ha recibido un alto número de solicitudes, hasta las 2.245, un 62 por ciento más que las recibidas en 2023.

Por último, González Gago también repasó la normativa aprobada por la Junta en los últimos años en materia de igualdad en el empleo público, entre la que destaca el Decreto-Ley de 2023, que establecía la jornada laboral de 35 horas semanales para empleados públicos que, según el consejero, “es una de las medidas más destacables de este Gobierno en materia de conciliación de la vida personal, familiar y social con el trabajo”.

Por último, el anteproyecto de Ley de Función Pública, que hizo público la Junta el mes pasado, recoge la ampliación del permiso de maternidad para las empleadas públicas hasta la semana 37 del embarazo, o hasta la semana 35 en casos de embarazo múltiple, un permiso que actualmente comienza en la semana 39. Asimismo, este anteproyecto reconoce la paridad entre hombres y mujeres en la conformación de los órganos de selección para el acceso al empleo público.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda