La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a través de la Dirección General de la Cadena Alimentaria, lanzó el programa ‘Cadena de valor joven’, destinado a alumnos de ESO y Bachillerato de Castilla y León. El objetivo principal de la iniciativa es mejorar la imagen del mundo rural y dar a conocer la cadena de valor alimentaria, los agentes que la componen y la importancia del equilibrio de las relaciones comerciales. Tras una experiencia piloto, la actividad comenzará el lunes en todos los centros, lo que permitirá formar a unos 2.000 alumnos de hasta su finalización en mayo.
Este programa completa la oferta de actividades que Agricultura ofrece desde hace varios años centradas en el consumo de leche, fruta y el programa agricultores y ganaderos del futuro. En concreto, con ‘Cadena de valor joven’ se persigue transmitir la importancia del trabajo de los agricultores y ganaderos y además mostrarles la revolución tecnológica que está llegando al campo en la que, en un futuro, “será necesario su talento”.
Un viaje en realidad virtual
Además, se les presenta una alternativa profesional para el futuro y se hace a través de un método pedagógico centrado en la participación activa. Precisamente, el programa consiste en un taller de una hora y media de duración en la que se realizan varias actividades.
Entre ellas, una charla con nociones básicas sobre la cadena de valor alimentaria; un viaje al metaverso rural, por medio de la realidad virtual, donde se sumergirán en la dehesa salmantina para ser ganaderos por un día y se encontrarán rodeados de vacas, cerdos y ovejas e incluso conducirán un tractor y montarán a caballo; testimonios de capitanes rurales, que son aquellos alumnos que tengan vínculos con el mundo rural y quieran compartir su testimonio con sus compañeros y una convocatoria a un concurso de fotografía.
Animales en las aulas
Además, se ofrece otra acción opcional denominada ‘La granja móvil’, de una hora y media de duración, que consiste en llevar la granja a las aulas, lo que incluye la presencia de diferentes animales; y contarles sus características y su implicación en la cadena de valor, así como realizar ejercicios matemáticos sobre los costes asociados. Por último, los alumnos realizarán un taller de elaboración de chorizo.
