La Consejería de la Presidencia ha resuelto las ayudas que convoca con carácter anual para mancomunidades y otras entidades locales asociativas. La suma de las inversiones en Castilla y León asciende a 10.394.808 euros, de los que el 65%, es decir, más de 6,7 millones, son aportados por la Consejería de la Presidencia de la Junta con cargo a la Cooperación Económica Local General del año 2025. Unas subvenciones dedicadadas a la modernización y mejora de los servicios públicos municipales que se prestan de forma mancomunada o conjunta, además de fomentar el empleo y el cuidado del medio ambiente.
En la provincia de Segovia se financian 15 inversiones por un importe total de 2.015.603,56 euros. De este montante, la aportación de la Junta asciende a 831.811,60 euros.
Los elementos a los que se dirigen las ayudas son la adquisición de camiones de recogida de residuos sólidos urbanos (RSU), de vehículos de saneamiento de aguas residuales, de otros vehículos al servicio de las mancomunidades (turismos, pick-ups, furgonetas y camiones ligeros), de retroexcavadoras, de camiones barredoras, de trituradoras de restos de poda, y de contenedores para la recogida de residuos sólidos. También se incluye el acondicionamiento y el arreglo de inmuebles y naves propiedad de las mancomunidades.
Así, la Comunidad de Villa y Tierra de Coca y la Mancomunidad de Pinares destinan la inversión a camiones barredora; la Mancomunidad de Hontanares, a un camión de recogida de residuos sólidos urbanos; las mancomunidades del Malucas, Interprovincial Castellana, Riberas del Voltoya y Zorita MANZO, a adquirir contenedores de recogida de residuos urbanos; la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña y la Mancomunidad Fuente del Mojón, a la mejora de inmuebles; la Comunidad de Villa y Tierra de Fresno de Cantespino, a una retroexcavadora; la Mancomunidad del Nordeste y la del Río Pirón MAMPI, a trituradoras de restos de poda (un tipo de maquinaria introducido en la convocatoria de este año por primera vez, en respuesta a las necesidades planteadas por los representantes locales); y la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia, la Comunidad de Villa y Tierra Antigua de Cuéllar y la Mancomunidad La Sierra dedican la inversión a vehículos.
Las mancomunidades de Castilla y León permiten a los pequeños municipios optimizar recursos, mejorar la eficiencia en la gestión de sus servicios públicos, y facilitar la realización de proyectos, que de otro modo no podrían llevar a cabo individualmente.
Según señaló la delegada territorial de la Junta, Raquel Alonso, “estas son precisamente las razones principales por las que la Junta sigue ofreciendo a las mancomunidades esta ayuda anual, porque la realidad territorial de una Comunidad tan extensa y dispersa como Castilla y León no puede entenderse sin la acción de las mancomunidades de municipios. Estas agrupaciones son, por tanto, ejemplo de eficacia administrativa, de eficiencia en las inversiones y de ayuda mutua entre los pequeños pueblos”.
De los 2.248 municipios que hay en Castilla y León, 2.037 pertenecen a alguna mancomunidad para la prestación de algunos servicios públicos locales, lo que representa más del 90% de los municipios de la Comunidad autónoma.
