La Consejería de Economía y Hacienda dio cuenta hoy al Consejo de Gobierno sobre el acuerdo relativo al endeudamiento máximo a corto plazo a formalizar por la Comunidad en 2024 que ha fijado en un importe de 1.200 millones de euros, igual que en el año 2023.
La cantidad establecida podría estar sujeta a la restricción de que el saldo vivo de la Deuda del Tesoro no supere a 31 de diciembre el diez por ciento del total de las operaciones corrientes consignadas en el estado de ingresos de los Presupuestos Generales de la Comunidad, que según el actual marco normativo se prorrogan en 2024 los Presupuestos Generales para 2023.
Asimismo, en cuanto a las operaciones de deuda a largo plazo, el volumen máximo que la Comunidad puede formalizar en 2024, atendiendo a la normativa sobre estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera y dentro del actual marco de prórroga presupuestaria, se establece en 1.464.662.532 euros, sin perjuicio de que posteriormente se pueda fijar el volumen definitivo.
Por otra parte, la aportación de Castilla y León al endeudamiento general de las autonomías españolas sigue siendo limitada y mantiene una ratio de deuda en términos de Producto Interior Bruto del 20,5 por ciento, inferior en 1,8 puntos porcentuales a la media autonómica, que se sitúa en el 22,3 por ciento, según los últimos datos actualizados por el Banco de España correspondientes al tercer trimestre de 2023.
En segundo lugar, la Comunidad tiene una buena calificación financiera, la misma que España según la agencia Moody’s, lo que la confiere capacidad de acceso a los mercados financieros en condiciones atractivas.
Por último, la mayor parte de la cartera de deuda de Castilla y León, más del 75 por ciento está financiada a tipo de interés fijo, y menos de un 25 por ciento aproximadamente está concertada a interés variable, lo que mitiga el impacto directo de la subida del euríbor.
Techo de Gasto
El Consejo de Gobierno del próximo jueves aprobará el conocido como Techo de Gasto no financiero, paso previo para la presentación de los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2024, según afirmó Carlos Fernández Carriedo, que añadió que será ratificado por las Cortes en el primer pleno del mes de febrero, previsto para los días 6 y 7.
Fernández Carriedo no avanzó en cuanto puede estar su crecimiento y apuntó a que el déficit permitido por el Estado para las cuentas de las comunidades es del 0,1 por ciento, aunque sí crecerá sobre el de 2023, que fue de 12.470 millones, un 13,57 por ciento superior al anterior.
Desde el 1 de enero de 2024 están prorrogados los presupuestos de 2023, si bien el portavoz de la Junta, preguntado como está la tramitación de los nuevos, recordó que su departamento envió el anteproyecto al Consejo Consultivo para la petición del preceptivo dictamen y será, a partir de ahí, cuando se lleven al Consejo de Gobierno de la Junta.
La Mesa de las Cortes acordó ayer el calendario de plenos para este periodo de sesiones, entre febrero y junio, en el que se tienen que aprobar los Presupuestos de este año -ya fuera de plazo- y en el que también está regulado la celebración del debate de política general.
