El viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Rubén Rodríguez, exigió este jueves al Gobierno de España que siga el ejemplo de la Junta y promueva, dentro de sus competencias, medidas para una fiscalidad positiva en el medio rural, en unas declaraciones realizadas en el marco de la jornada ‘Abordar el Reto Demográfico: una mejor cohesión para las zonas rurales’, organizada por la Diputación de Segovia en el Museo ‘Esteban Vicente’. También asistió el viceconsejero de Transformación Digital, Jorge Llorente, que anunció, para este 2023, el aumento de 78 a 200 el número de espacios ‘CyL Digital’.
Rodríguez explicó a los asistentes el “grandísimo esfuerzo” que hace la Junta en el medio rural. Dentro de sus competencias, Castilla y León dispone, para generar esa fiscalidad positiva, de una nueva Ley de Fiscalidad, que “lo que hace es reducir hasta en un 40% la presión fiscal sobre las personas que habitan en el medio rural”, sostuvo el viceconsejero.
Ahora, señaló Rodríguez, tiene que ser el Gobierno de España el que “tome nota de estos objetivos y, por lo tanto, dentro de sus competencias, se comprometan con el medio rural”. En este marco, pidió que “se comprometan todas las administraciones”, reiteró el viceconsejero, y aquí “tiene mucho que decir el Gobierno, que tiene una competencia mucho mayor que nosotros en la fiscalidad de las empresas y de las personas que viven en el medio rural”. Rodríguez también desgranó los objetivos marcados por la Junta, en parte con fondos europeos y en parte de los PGC, para los servicios esenciales y las infraestructuras en los pueblos. “Educación, turismo, cultura… servicios e infraestructuras que necesitan las zonas rurales”, destacó.
En el mismo panel sobre ‘Casos de éxito y proyectos para abordar la situación demográfica’ , también intervino Llorente, para exponer los buenos resultados de los programas ‘CyL Digital’ y ‘Territorio Rural Inteligente’. En el caso del programa de formación, capacitación y certificación en competencias digitales ‘CyL Digital’, Llorente aseguró que, este 2023, asumen “el reto ambicioso” de pasar de 78 a 200 espacios ‘CyL Digital’ porque “estamos ante un caso de éxito y creemos que vamos a tener la capacidad de llevar a cabo este incremento”, con una inversión de más de cinco millones.
El segundo caso de éxito expuesto por Llorente, ‘Territorio Rural Inteligente’, también se marca un objetivo para este año, pasar de 1.500 a 2.000 los elementos sensorizados, vinculados con los servicios públicos, en toda la Comunidad.
Cerró este panel, la diputada del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero, para destacar la Agenda Rural Sostenible de la provincia de Segovia como caso de éxito para abordar la situación demográfica. Un documento pionero que marca la hoja de ruta para el futuro de esta provincia. Otero resaltó que, para afrontar el reto demográfico y favorecer la cohesión social, se tienen que “poner en marcha de políticas reales y radicadas en el territorio que favorezcan un desarrollo sostenible y equitativo”.
El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, por su parte, recordó la responsabilidad que tienen para apoyar a zonas rurales “a fin de garantizar la igualdad en derechos y oportunidades para todos los ciudadanos del territorio”. De Vicente subrayó que la Diputación, como administración pública, tiene como “una de nuestras más elevadas misiones que, en pleno siglo XXI, nadie condicione su futuro al lugar geográfico donde nació”.
En este sentido, el presidente de la Diputación de Ourense y actual presidente de Partenalia, José Manuel Baltar, ensalzó la gestión de los gobiernos provinciales como “paradigma de cercanía”.
