El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, espera que el Gobierno concrete si va a “derogar, matizar o retocar” el decreto sobre atención sanitaria a inmigrantes irregulares, según anunció este viernes el Consejo de Ministros, aunque también recordó que en Castilla y León no se les ha excluido.
De forma previa a la entrega de los ‘Premios por la vida’ de las Hermandades de Donantes de Sangre, que se celebró ayer en la sede de las Cortes de Castilla y León, el consejero ha asegurado que “se ha atendido a todas las personas residentes en la Comunidad”.
En este sentido, tachó de “contradictorio” el anuncio del Gobierno del PSOE porque, aunque el Consejo de Ministros haya defendido que la normativa excluía a los inmigrantes de la atención sanitaria, en Castilla y León eso no ha ocurrido.
Asimismo, Sáez Aguado apuntó que a raíz de una reunión con varias plataformas relacionadas con la inmigración se acordó, a petición de estas, “garantizar ese procedimiento de manera más explícita”, negociaciones que desembocaron en la aprobación, la pasada semana, de la aprobación de un decreto en las Cortes que avala este servicio sanitario universal.
En cuanto al decreto promulgado por la que fuese ministra de Sanidad del Ejecutivo del PP, Ana Mato, Sáez defendió que ha servido, sobre todo, para “regularizar” ciertas prácticas relacionadas con el “turismo sanitario”, pues el hecho de estar empadronado en una ciudad española permitía acceder a una tarjeta sanitaria que servía también en otros países cuya facturación se realizaba a España. A pesar de ello, «no se ha dejado de atender a las personas con independencia de su posesión de una tarjeta sanitaria”, afirmó el consejero.
Por último, Sáez Aguado confirmó que el Consejo Interterritorial se ha convocado para el próximo 28 de junio, donde se realizarán los planteamientos que dictaminarán la futura reforma de la atención sanitaria a inmigrantes irregulares.
