La Consejería de la Presidencia publicó este miércoles en el Boletín Oficial de Castilla y León la Orden por la que se determina la cuantía que corresponde a cada entidad local con cargo al Fondo de Cooperación Económica Local General (FCELG) en 2024, que en la provincia de Segovia asciende a un total de 3.979.289,34 euros. La distribución es de 942.112,32 euros a la Diputación Provincial, 640.057 al Ayuntamiento de Segovia, 1.332.502,25 a los municipios de la provincia de más de mil habitantes y 1.064.617,77 a los de población igual o inferior a mil.
Este fondo aporta la ayuda de mayor importe dentro de las que la Dirección de Administración Local de esta Consejería pone a disposición de ayuntamientos y diputaciones provinciales y, por tanto, la que permitirá a las entidades locales de la provincia afrontar inversiones de cuantía significativa en beneficio de todos sus habitantes.
La Junta ha agilizado la tramitación de este Fondo, cuya aprobación estaba condicionada a la entrada en vigor de la Ley de Presupuestos Generales de Castilla y León. Así, tan solo unas semanas después de dicha entrada en vigor, se ha tramitado la resolución del Fondo y se ha determinado qué cuantía corresponde, en el caso de la provincia de Segovia, a cada uno de sus 209 municipios y a la Diputación Provincial en función de todas las variables recogidas en las bases que regulan estas ayudas: número de habitantes, renta per cápita, envejecimiento de la población, carga competencial y número de pedanías.
Tramos de ayuda
Un primer tramo de ayudas se establece en favor de los municipios con población igual o inferior a mil habitantes, que en la provincia son 186 ayuntamientos; estos percibirán en total 1.064.617,77 euros con carácter incondicionado, lo que significa que estos municipios podrán destinar libremente los fondos recibidos para acometer inversiones, cubrir gastos corrientes, o realizar operaciones de capital o financieras. Aplicando los criterios para la distribución de las ayudas, cada uno de los municipios menores de mil habitantes de la provincia de Segovia recibirá una cuantía que varía entre los 3.289 y los 17.507 euros.
Un segundo grupo de municipios son los que se encuentran entre 1.000 y 20.000 habitantes; lo forman 22 ayuntamientos de la provincia que percibirán 1.332.502,25 euros. Este dinero tendrá que ir destinado a inversiones sostenibles, es decir, a infraestructuras y equipamientos municipales mínimos y obligatorios que cumplan con la protección del medio ambiente, la mejora social y la sostenibilidad.
Un último tramo de municipios es el de los que superan los 20.000 habitantes, en la provincia solo la capital, que percibirá en total 640.057 euros, desglosados en dos conceptos de idéntica cuantía, cada uno por la mitad de dicho importe, en concepto de inversiones sostenibles y desafíos demográficos, respectivamente.
Finalmente, la Diputación de Segovia recibirá 942.112,32 euros, asignados también por los citados conceptos, a los que se imputan las inversiones relevantes para avanzar en la creación de empleo y en la fijación de población a lo largo de todo el territorio de Castilla y León.
