La Consejería de Presidencia de la Junta de Castilla y León destinará a la financiación de entidades locales, a través de la Cooperación Económica Local General en 2018, 5.345.931 euros para la provincia de Segovia. Este desembolso está vinculado a los ingresos impositivos de la comunidad autónoma, en la parte incondicionada y en la parte destinada a medidas, planes o programas para hacer frente a los desafíos demográficos. Los 208 municipios segovianos de menos de 20.000 habitantes recibirán 2,8 millones de euros; Segovia capital, 816.847 euros; y más de 1,7 millones, la Diputación Provincial.
El delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, presentó ayer la distribución de fondos y destacó “el firme compromiso del Gobierno regional con el mundo local y la estrecha vinculación de la financiación de municipios y diputaciones con objetivos demográficos, de fijación de población y de aumento de las oportunidades en el medio rural gracias a recursos endógenos”.
López-Escobar explicó que en 2013, como consecuencia de la Ley 7/2013, de 27 de septiembre, de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio, la Junta de Castilla y León modificó la cooperación económica con las entidades locales, y subrayó que “se ha producido una aumento progresivo del apoyo económico que reciben de la Administración regional”. El delegado recordó que Castilla y León es la “única comunidad que garantiza por primera vez la financiación local, con un incremento anual en base al presupuesto”. En concreto, los fondos distribuidos este año suponen un incremento del 3 por ciento respecto a 2017 y el incremento registrado en los últimos cinco años es del 30 por ciento. “La Junta —añadió— reitera de esta forma su compromiso con el municipalismo, en este caso, con la distribución de recursos económicos entre las entidades locales”. De los 5.345.931 euros que se distribuirán en Segovia, 2.810.123 euros corresponden a los municipios de menos de 20.000 habitantes, 816.847 euros a la ciudad de Segovia y 1.718.962 a la Diputación Provincial. Estas cantidades proceden, fundamentalmente, de ingresos derivados de los tributos cedidos por el Estado y gestionados directamente por la comunidad y del Fondo de participación en los tributos propios de Castilla y León, que se destinan a la cooperación económica local general.
Asimismo, se establecen para las diputaciones provinciales otras ayudas complementarias a las anteriores dirigidas a políticas sociales, sostenimiento de las oficinas de asesoramiento a municipios y para la formación o actualización de inventarios de los municipios.
Por conceptos, en el caso de la provincia de Segovia, 3,9 millones irán dirigidos a ayudas de carácter incondicionado, que se podrán destinar libremente por cada entidad para financiar gastos por operaciones corrientes, de capital o financieras; cerca de 800.000 euros, destinados a aplicar medidas, planes o programas de empleo para hacer frente a los desafíos demográficos; y más de 600.000 euros a otro tipo de ayudas.
Los más de 2,8 millones de euros que la Junta destina a los 208 municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia de Segovia suponen la cuantía más elevada del total de la financiación local general y tienen carácter incondicionado, por lo que cada entidad podrá destinarlos libremente para financiar gastos por operaciones corrientes, de capital o financieras.
La distribución de estos fondos se hace partiendo de una cantidad fija por municipio a la que se añade otra en función de una serie de variables entre las que se incluye la población y el tipo de servicios que presta. Los municipios de menos de 20.000 habitantes que más ayudas reciben son Cuéllar (224.196 euros), El Espinar (210.433), Real Sitio de San Ildefonso (132.009) y Palazuelos de Eresma (126.153).
En cuanto al Ayuntamiento de Segovia, único municipio de más de 20.000 habitantes de la provincia, del total de 816.847 euros que recibe, 491.099 tienen carácter incondicionado y 325.747 euros serán para empleo.
La Diputación Provincial, por su parte, recibe una cuantía total de 1.718.962 euros, de los cuales 666.176 tienen carácter incondicionado, 441.876 serán para empleo, 359.211 para políticas sociales y 251.698 para otro tipo de ayudas destinadas al sostenimiento de las oficinas de asistencia y asesoramiento a municipios (SAM) y para la formación o actualización de la encuesta de infraestructura y equipamientos locales (EIEL).
