El Consejo de Gobierno aprobó ayer cuatro líneas de subvenciones del Servicio Público de Empleo (ECYL) pertenecientes al Plan de Empleo Local para 2018 por valor de 17,8 millones para la contratación de un total de 1.280 desempleados entre mayores de 55 años, beneficiarios de la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC) y trabajadores forestales.
Según detalló la portavoz de la Junta, Milagros Marcos, la primera línea destina 5 millones de euros para contratar a 250 desempleados mayores de 55 años a través de las diputaciones y municipios de más de 5.000 habitantes para obras de interés general y social mientras que la segunda contempla otros 5 millones para contratar a 250 trabajadores también de más de 55 años que sean además perceptores de la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC) pero sólo a través de municipios de más de 5.000 habitantes.
A esto sumó que el plan específico para mayores de 55 años se podría incrementar en 2,5 millones de euros procedentes de la adicionalidad de fondos para la contratación de las entidades locales, en concreto de las diputaciones, y de los municipios de más de 20.000 habitantes.
Por su parte, la tercera línea se dirige a la contratación de 450 desempleados de cualquier edad que sean beneficiarios de la RGC a través de municipios de más de 5.000 habitantes mientras que la cuarta línea se orienta a la contratación de 330 trabajadores para labores de prevención de incendios en el interfaz urbano-forestal a través de las nueve diputaciones provinciales de la Comunidad para lo que el ECYL invertirá 3,3 millones de euros.
Marcos destacó el “esfuerzo muy importante” de la Junta de Castilla y León para favorecer la contratación de desempleados de más de 55 años en el ámbito local en lo que consideró un “impulso importante” en la política de empleo orientada “a quien más lo necesita”, en referencia a los parados de mayor edad y a los beneficios de la RGC, a lo que sumó la actuación en el ámbito forestal.
Los beneficiarios de la primera línea financiación recibirán como máximo 20.000 euros por contrato a jornada completa por un periodo mínimo de 12 meses con un importe máximo de 400.000 euros por entidad beneficiaria, como es la Diputación de León, mientras que la de Salamanca percibirá 300.000 euros, 260.000 euros las de Ávila y Zamora, 200.000 euros las de Burgos y Valladolid, 140.000 euros las de Palencia y Segovia y 100.000 la de Soria.
En este caso, los criterios de distribución del crédito se han establecido en función del número de desempleados mayores de 55 años inscritos en el Servicio Público de Empleo, en el ámbito territorial de la entidad beneficiaria. El Ayuntamiento de Valladolid recibirá 400.000 euros, seguido de los de Burgos y Salamanca, con 280.000 euros, y León, con 140.000.
En cuanto a la segunda ayuda, sólo serán beneficiarios los municipios de más de 5.000 habitantes que recibirán 20.000 euros por contrato a jornada completa por un periodo mínimo de 12 meses, con otros 400.000 euros para el importe máximo por ayuntamiento beneficiario, en este caso los de Valladolid, Salamanca, León y Burgos.
En este caso, la distribución del crédito se ha realizado en función de dos variables: el 50 por ciento en relación con la media de parados mayores de 55 años registrados en el municipio durante el año 2017, y el 50 por ciento en relación con las personas dadas de alta en el municipio como perceptores de la RGC.
Además los municipios de más de 20.000 habitantes, podrán aportar una cuantía adicional con fondos propios para la contratación de perceptores de Renta Garantizada de Ciudadanía que reúnan los mismos requisitos que las contrataciones subvencionadas.
