El Consejo de Gobierno decidió descartar la aplicación del pasaporte Covid en la Comunidad por el momento ya que esta medida “no ha conseguido rebajar” la incidencia en otros países y crea “controversia entre los expertos”. El encargado de anunciar la decisión fue el portavoz y vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, que compareció ante los medios de comunicación tras el Consejo de Gobierno.
Durante su intervención, señaló que el Ejecutivo autonómico estudió con detalle el informe remitido por el Comité de Expertos y decidió la no implementación del pasaporte Covid. Además, el vicepresidente indicó que esta medida podría crear una “sensación de falsa seguridad” entre los vacunados, a los que recordó que también se pueden contagiar. De esta forma, Igea quiso una vez más “apelar a la responsabilidad” de los ciudadanos y llamó de nuevo a acudir a vacunarse, ya que estos antivirales han demostrado gran eficacia.
Ahondando en la necesaria responsabilidad de los ciudadanos, Igea reclamó a los habitantes de la Comunidad que no acudan a actividades o lugares en los que no se encuentren cómodos. “Si no te sientes seguro, no estés allí”, zanjó.
La Junta promocionará una “campaña en positivo” de cara al futuro, que recuerde a la población la necesidad de frecuentar “espacios seguros” y por el contrario evitar las aglomeraciones y otras situaciones que conlleven un mayor riesgo de contagio.
“Yo sí creo que las llamadas a la prudencia funcionan”, recordó Igea sobre la capacidad de la nueva campaña, recordando diversas ocasiones en los que fueron los propios ciudadanos los que llamaron a los representantes públicos a la cancelación o limitación de determinados actos que consideraban peligrosos.
“El beneficio no nos asegura que la medida sea eficaz”, remarcó el vicepresidente sobre el pasaporte Covid, a la vez que afirmó que se ha tomado esta decisión por las “serias controversias” que genera entre los expertos. “Ha habido controversia política porque hay controversia científica, no hay división entre partidos”, recordaba al ser preguntado por la posibilidad de que dentro de la Junta hubiera dos corrientes de pensamiento contrarias, una liderada por Ciudadanos y otra por los miembros del PP.
Otro de los temas tratados por el vicepresidente fue los futuros actos multitudinarios celebrados en la Navidad. De esta forma, Igea quiso ser muy cauto y se limitó a pedir a los representantes ser consecuentes con la situación actual. “No voy a hablar de las cabalgatas”, dijo con rotundidad.
Ahondando en esta cuestión, Igea recordó que los actos multitudinarios son viables siempre que se pueda asegurar la seguridad, ya que un acto que atraiga a una multitud con mascarilla y en la calle tiene pocas de provocar una explosión de casos. Si embargo, dudó que se pueda garantizar estas condiciones en eventos que congregar a miles de personas.
La falta de medidas anunciadas provocó gran cantidad de preguntas a este respecto, ya que la Junta había avisado durante las últimas semanas de la posibilidad de implementar nuevas restricciones que consiguieran revertir la actual tendencia alcista del Covid.
Sobre esto, Igea quiso recordar que la Junta ha sido “un Gobierno responsable desde el inicio de la pandemia” y que siempre que la situación lo ha requerido “ha tomado decisiones”. Igea volvió a insistir en la falta de evidencia científica para implementar el pasaporte Covid, aunque sí recordó que “si la ocupación en la UCI sube, habrá que tomar medidas restrictivas”.
En este punto mandó un dardo a todos los partidarios de la no vacunación, ya que según Igea “en nombre de la libertad algunos van a acabar intubados y boca abajo en una unidad de cuidados intensivos”. También tuvo tiempo el vicepresidente de asestar un nuevo golpe al Gobierno central, ya que “no toma medidas” ni ejercer su “liderazgo” en la lucha contra el Covid-19.
La Junta también descartó regalar test de antígenos entre la población general, tal y como anunció la Comunidad de Madrid. Tras señalar esta posibilidad la semana pasada, Igea aclaró que tampoco esta medida contaba con una eficacia probada.
Sobre la actual ola, la sexta, el vicepresidente no quiso realizar augurios sobre el futuro, e indicó que ahora mismo “no se sabe dónde va a estar el techo”. En cuanto a la proximidad de la Navidad, Igea remarcó que las fiestas provocarán sin duda más contagios, pero quiso señalar el distinto escenario que presentan este diciembre y el del pasado año. “La diferencia es la vacunación”, concluyó, mientras recordaba que la implantación de nuevas medidas restrictivas vendrían de la mano de un aumento de las cifras hospitalarias.
También tuvo hueco la variante Ómicrom en la comparecencia, de la que de momento no se tiene constancia ningún caso en la Comunidad, según aseguró Igea. “Nos preocupa bastante más la que ya está aquí”, destacó, en clara referencia a mejor intentar controlar lo que se puede asumir en vez de preocuparse por otras cuestiones que escapan de su autoridad.
La Comunidad no implantará por el momento nuevas medidas para intentar revertir el incremento de los casos, que aunque de forma moderada han avanzado en las últimas semanas hasta el punto de que ya varias provincias han llegado a nivel de riesgo ‘muy alto’. Segovia cuenta con las tasas de incidencia más reducidas de Castilla y León, pero no es ajena a esta escalada y más en un momento complicado marcado por la cercanía de la Navidad.
