La Consejería de Educación tiene previsto publicar en los próximos días la resolución de la primera convocatoria de las becas universitarias que beneficiarán a 625 estudiantes de la Comunidad y que supondrán un desembolso de 1,08 millones de euros, además de que se dará a conocer la relación de las ayudas Erasmus, que cuenta con una partida de un millón de euros y que llegarán a 1.796 alumnos.
Así lo ha anunciado este martes la consejera de Educación, Rocío Lucas, que ha explicado que la declaración del Estado de Alarma paralizó “todos los trámites administrativos”, incluida la tramitación de las becas universitarias, por lo que desde la Consejería se ha trabajado para que en unos días la situación se desbloquee y se publiquen las primeras resoluciones de beneficiarios.
“Se trata de mitigar la difícil situación económica que pueden estar atravesando algunas familias” a consecuencia de la crisis provocada por la pandemia del Covid-19, ha aseverado Lucas, quien ha precisado que se está ya trabajando con el Ministerio de Educación para avanzar en la convocatoria de las becas para el próximo curso 2020-2021.
En el caso de las ayudas para la financiación de proyectos de investigación por parte de las universidades, Lucas ha concretado que su departamento está preparando el reparto de 2,4 millones de euros para financiar proyectos destinados a la búsqueda de soluciones a la pandemia provocada por el Covid-19.
877 alumnos tiene problemas para seguir las clases por internet
Los alumnos con problemas de conectividad o acceso a intenet han pasado de una dato inicial de 4.300 a 9.939 en Castilla y León, según los datos aportados este martes por la consejera de Educación, Rocío Lucas, quien ha explicado que se pidió a los centros educativos que se detectase los escolares con dificultades para poder proveerlos de tarjetas SIM. En la comunidad escolar segoviana 877 estudiantes han expresado a sus profesores que tienen dificultad de acceso a la tecnología que le permitiría conectarse a través de Internet para completar el curso de forma telemática. En Ávila son 774 alumnos afectados; en Burgos, 845; en León, 1.473; en Palencia, 754; en Salamanca, 1.858; en Soria, 628; en Valladolid, 2.040; y 690 en Zamora. Esta cifra, 9.939 alumnos supone el 3,59 por ciento del total del alumnado de Castilla y León.
Rocío Lucas ha explicado en rueda de prensa telemática que ya se han repartido, justo hasta Semana Santa, 690 tarjetas SIM de Movistar entre alumnos de Bachillerato y Formación Profesional Media y Superior, porque se vio “que eran los que más necesidades tenían”, mientras que se ha continuado con el reparto entre el resto del alumnado con otras 1.000 tarjetas facilitadas por Vodafone y las 2.600 tarjetas adquiridas por la Consejería pero se tendrá que incrementar el número de tarjetas para llegar a los casi 10.000 estudiantes que las necesitan para continuar la formación no presencial.
La consejera de Educación, Rocío Lucas, considera que las dificultades de los alumnos tienen más que ver con la conectividad que con la tenencia de dispositivos -ordenador, tableta o teléfono móvil-.
Esa es la razón por la que Educación ha enfocado la resolución de este problema hacia el ofrecimiento de tarjetas SIM, para lo que ha contado con donaciones al menos de las empresas Movistar y Vodafone, mientras que las restantes serán adquiridas por la Administración autonómica.
Ha remarcado que no cree que esta medida sirva para resolver todos los problemas de la educación telemática, pero ha asegurado que es “una parte importante que permite seguir con el curso académico” para cerca de 350.000 alumnos, por lo que hasta el momento únicamente el problema lo han manifestado en torno al 3 por ciento de los alumnos. La Junta tendrá que adquirir más tarjetas SIM, como ya avanzó la pasada semana, aunque en aquel momento la necesidad era de 4.300.
