La Junta de Cofradías se desplaza hoy hasta la localidad vallisoletana de Medina del Campo para completar el hermanamiento iniciado en 2019 con la Semana Santa medinense, devolviendo de esta manera la visita que el año antes citado una representación cofrade realizó a Segovia para formalidad este acuerdo de hermandad.
El hermanamiento servirá también para organizar una jornada cofrade, ya que la Junta ha dispuesto la posibilidad de viajar hasta Medina del Campo con el fin de participar en este acto de hermanamiento, así como realizar una visita turística y cultural a la villa.
La presentación de la Semana Santa de Segovia tendrá lugar a las 18.00 horas en la antigua iglesia del Hospital de Simón Ruiz, y correrá a cargo de la historiadora e investigadora segoviana Mercedes Sanz de Andrés, que ofrecerá un extenso y detallado recorrido por la historia cofrade segoviana, así como su evolución hasta nuestros días.
Tras su intervención, se concretará el hermanamiento con la Semana Santa medinense, y la jornada concluirá con un concierto de bandas cofrades en el que la banda de Cornetas y Tambores de la Hermandad de Nuestra Señora la Soledad Dolorosa de la parroquia de Santa Eulalia de Segovia y la banda de la Cofradía de Cristo en su Mayor Desamparo de Medina del Campo ofrecerán algunas piezas de su repertorio de marchas cofrades.
Con esta iniciativa, la Junta de Cofradías recupera su interés por divulgar la actividad cofrade segoviana más allá de las fronteras de la provincia, así como la de establecer lazos de colaboración con otras Semanas Santas con arraigada tradición en Castilla y León, como es el caso de la de Medina del Campo.
La Semana Santa de Medina del Campo cuenta con las más antiguas procesiones de disciplina de España. Fue el dominico San Vicente Ferrer, en 1411, quien instituyó estas procesiones, siendo esta villa la primera que representó la Pasión de Cristo por sus calles.
Comienza con la procesión de la Virgen de las Angustias el Viernes de Dolores y finaliza el Domingo de Resurrección con una procesión en la que todas las cofradías acompañan a Cristo Resucitado. Pero durante toda la Semana se producen procesiones y actos entre las que destacan las de La Caridad, la Vera Cruz El Encuentro y el Silencio.
