El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Junta de Castilla y León destinará 290 millones a la Estrategia Logística 2030

A su vez, piden al Gobierno de España que agilice el Corredor Atlántico

por EL ADELANTADO
2 de diciembre de 2024
en Castilla y León
Alfonso Fernández Mañueco y Ángeles Armisén presentan la Estrategia Logística de Castilla y León 2030. / Rubén Cacho

Alfonso Fernández Mañueco y Ángeles Armisén presentan la Estrategia Logística de Castilla y León 2030. / Rubén Cacho

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Plan de Cooperación Local contará con 550 millones en 2026

Activadas las medidas para frenar la gripe aviar en 250 municipios de Castilla y León

El ICECyL prevé invertir 124,7 millones en mejoras de polígonos industriales

La Junta de Castilla y León destinará 290 millones a la Estrategia Logística 2030, presentada hoy como un reto para mejorar la actividad económica, el empleo, las infraestructuras y vertebrar la Comunidad, pero urge también al Gobierno que agilice el Corredor Atlántico y dé a conocer el plan director como ya ha hecho en otros territorios.

Así lo explicó el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, durante su intervención en la jornada en la que se ha presentado esta Estrategia al sector, a cuyos agentes les reafirmó el compromiso de su gobierno. “Estamos con vosotros, sois una prioridad y ponemos alfombra roja a todos vuestros proyectos”, manifestó.
“Se trata de un documento abierto, una estrategia hecha por vosotros y para vosotros”, resumió el presidente, que recordó que la logística y el transporte representa el 3,6 por ciento del Producto Interior Bruto de Castilla y León y que cuenta con 12.000 empresas, de cuyo trabajo la Junta “se siente muy orgullosa”.

Así, precisó que supondrá un incremento del PIB de Castilla y León de 3.670 millones de euros; una reducción de emisiones de CO2; un ahorro acumulado de costes externos de cerca de 500 millones de euros; y el incremento de captación de tráfico de mercancías.

De esa manera, la Estrategia Logística de Castilla y León surge como respuesta a la necesidad de construir una hoja de ruta que permita alinear el sector logístico en la Comunidad en torno al desarrollo del Corredor Atlántico, a fin de conseguir una plena cohesión territorial y una óptima conexión con Europa del transporte de mercancías en el Noroeste de España.

Es por ello que el presidente de la Junta aprovechó su intervención para reclamar al Gobierno la presentación del plan director para Castilla y León, como recordó que se ha hecho ya en las comunidades de Asturias y Galicia. “El corredor de Castilla y León no es más que nadie, pero tampoco menos que otros corredores”, apostilló.

Fernández Mañueco afirmó que así se lo trasladó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la reunión que mantuvieron en La Moncloa el pasado 22 de noviembre, junto con la petición de reapertura de la Ruta de la Plata y los corredores ferroviarios Madrid-Aranda de Duero-Burgos y Soria-Castejón.

También, sostuvo que esta estrategia reforzará el avance del suelo logístico-industrial que el Ejecutivo autonómico está desarrollando con los Programas Territoriales de Fomento de Villadangos, Béjar, Benavente, Ávila, Medina del Campo, Arévalo y Tierra de Campos. Además, incidirá en el impulso, entre otros, de los Parques Tecnológicos de León y de Burgos, así como en suelo industrial competitivo en todas las provincias de la Comunidad.

Esta estrategia ha contado con una amplia colaboración de profesionales y con ella se pretende convertir a la Comunidad en un nodo logístico, dar respuesta a las necesidades y demandas del sector, y avanzar hacia el desarrollo sostenible potenciando la intermodalidad y mejorando las infraestructuras, con especial relevancia del Corredor Atlántico, precisó.

El presidente de la Junta destacó el marco de “estabilidad política” y la fiscalidad moderada e inteligente que ofrece el Gobierno de Castilla y León, con un “fuerte” apoyo a la actividad productiva, la creación de empleo y, también, a través del fortalecimiento de los servicios públicos y de las políticas de apoyo a las familias y a los trabajadores.

 

Enclaves

La logística y el transporte resultan prioritarios para el Gobierno autonómico, siguió Fernández Mañueco, que explicó que la actual Estrategia Logística de Castilla y León se basa en el diseño de una red de enclaves logísticos conectados, denominados como ‘Enclaves CyLoG’, conformada en la actualidad por un total de diez a lo largo de toda la geografía de la Comunidad, aunque el presidente manifestó que “no serán los últimos”.

El esfuerzo en este ámbito irá destinado al desarrollo de los nuevos polígonos industriales, dotándolos de tejido empresarial capaz y suficiente, y poniendo en marcha actividades y servicios que faciliten esa tarea, destacó.
El presidente de la Junta manifestó que cree en la iniciativa privada pero también calificó de “importante” la inversión pública y la colaboración publico privada para avanzar en proyectos e infraestructura relacionados con la logística y crear empleo y riqueza.

A través de esta estrategia se van a firmar convenios con puertos y otras plataformas logísticas siempre de la mano de ayuntamientos y diputaciones y destinados a modernizar el sector, a ayudar a la internacionalización y la intermodalidad.

Respecto del impulso al suelo industrial, reseñó que no solo se trata de que sea competitivo en su precio, sino de que haya unas buenas condiciones de acceso, y apuntó también a que las empresas puedan contar con energía verde para su autoconsumo industrial, por lo que han planteado al Gobierno el cambio de la normativa.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda