Con asistencia de representantes de los 35 municipios integrados en el parque natural ‘Sierra Norte de Guadarrama’ se celebró ayer, en Collado Hermoso, una reunión de su patronato. El delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, quien presidió el acto, reconoció antes de empezar el “retraso” de esta cita, justificando ese hecho en que en mencionado parque natural “ha estado un poco a la sombra del parque nacional [Sierra de Guadarrama]”, agregando además que recientes cambios legislativos aconsejaban posponer la aprobación de los documentos que regirán el parque natural en el futuro.
A juicio de López-Escobar, la reunión de ayer supondrá “dar un impulso al parque natural”, una vez que ya se ha consolidado el parque nacional y la nueva normativa está ya aplicándose.
El delegado territorial de la Junta destacó la recuperación de las ayudas económicas a los municipios que aportan terrenos al parque natural. En ese sentido, en el patronato se aprobaron los proyectos subvencionados por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente para las ‘Zonas de Influencia Socioeconómica’ (ZIS) de los espacios protegidos.
En concreto, las propuestas aprobadas se refieren a proyectos a realizar en Arahuetes (obras de acondicionamiento del entorno de la iglesia de Pajares de Pedraza), Arcones (renovación de red de saneamiento), Arevalillo de Cega (ejecución del parque geológico-1ª fase), Caballar (mantenimiento y mejora de la Fuente del Arroyo de la Nava), Casla (adoquinado de las aceras y plaza mayor), El Cubillo (mejora de instalaciones urbanas), Matabuena (aprovechamiento de sobrante de depósito), Pedraza (evacuación de vertido de aguas residuales en La Velilla), Peguerinos – Ávila (mirador, y marcación de rutas y refugios en el monte), Pelayos del Arroyo (canalización de aguas residuales), Prádena (actuaciones en la oficina de turismo), Rebollo (limpieza de punto de vertido de la red de saneamiento), Santo Tomé del Puerto (rehabilitación del antiguo ayuntamiento de Siguero), Valdevacas y El Guijar (cubierta de la escalera de subida al campanario de la antigua iglesia de la Asunción de Valdevacas) y Ventosilla y Tejadilla (sustitución de lámparas por tecnología LED).
Las actuaciones que son subvencionables con esta línea de ayudas van desde la planificación territorial y ambiental hasta potenciar el turismo sostenible, pasando por la rehabilitación y conservación del patrimonio arquitectónico, cultural y artístico, la mejora de la calidad ambiental o la mejora del entorno urbano, entre otras. La cuantía concedida depende de las hectáreas que la localidad aporta al parque natural y del tanto por ciento de la superficie del municipio que está incluida en el parque.
En otro orden, en el patronato estaba prevista la aprobación de las memorias del parque natural de los años 2014, 2015 y 2016, dando cuenta la directora-conservadora, Patricia Riquelme, de las inversiones realizadas, y los proyectos de adecuación de senderos y señalización de los mismos.
