Castilla y León cuenta con una serie de centros educativos provenientes en su mayoría de antiguos institutos creados en el siglo XIX y primera mitad del siglo XX que poseen un importante patrimonio educativo y cultural, además de una memoria historia como institución docente. En ellos, existen bibliotecas, laboratorios de Física y de Química, de Historia Natural, documentos cartográficos, obras de arte y jardines botánicos, además de documentación de interés pedagógico que constituyen un rico patrimonio que merece la pena conservar y poner en valor.
Por otra parte, existen centros públicos ubicados en edificios singulares que están declarados bienes de interés cultural (BIC)
—como es el caso del castillo de Cuéllar que alberga el IES Duque de Alburquerque o la Casa de los Picos, sede la Escuela de Arte y Superior de Diseño, también en Segovia— o que cuentan con algún tipo de protección urbanística por sus singulares características arquitectónicas.
Todos estos centros, dotados de un recorrido histórico significativo, han preservado y difundido en muchos casos su bagaje educativo, fomentando la conciencia de su valor como fondo para la cultura educativa de futuras generaciones y como recurso didáctico del alumnado que escolarizan.
En el mes de octubre, cada Dirección Provincial de Educación realizará una relación de los centros susceptibles de ser declarados ‘Centro de Enseñanza Histórico’ de Castilla y León correspondientes a su provincia y la enviará a la Dirección General de Política Educativa Escolar. Esta adoptará el acuerdo de inicio del procedimiento de declaración y lo notificará a los centros interesados.
requisitosLos centros deberán presentar una memoria en la que se haga referencia a los datos de su creación, al patrimonio documental, bibliográfico, científico, educativo o cultural, su estado de conservación, los fondos bibliográficos referidos al mismo, así como todas las cuestiones que consideren necesarias para dar una idea clara de mismo así como de su historia.
Si finalmente es declarado ‘Centro Histórico de Enseñanza’, la resolución tendrá carácter indefinido pero podrá ser revocada si desaparecen las circunstancias que motivaron la misma.
Además, gracias a este reconocimiento, se posibilitará que el centro pueda contar con un incremento en sus recursos para la conservación y puesta en valor de su patrimonio; y se posibilitará la realización de guías museísticas y escolares, programas de difusión y actividades que tengan el objetivo de dar a conocer su patrimonio.
La declaración dará lugar a un aumento de la asignación económica y de los recursos humanos; se facilitarán medios para la atención específica de las bibliotecas históricas y equipamientos de estos centros; y se posibilitará que el centro cuente con una dotación horaria para que el profesorado pueda realizar las tareas de inventariado, catalogación, conservación y difusión del patrimonio del centro.
