La Junta de Castilla y León aprobó este jueves en Consejo de Gobierno la concesión directa de una subvención para financiar la redacción del estudio de viabilidad de Puerto Seco y Centro Logístico en el Polígono Industrial de Prado del Hoyo, en la provincia de Segovia. Esta subvención asciende a 37.500 euros y recae en la sociedad Segovia Intermodal S.L.
El objetivo es que se articule un proyecto de colaboración público-privado para promover el desarrollo de un Centro Logístico y Puerto Seco con conexión ferroviaria, creando así infraestructuras de transporte alternativo al de carretera, sostenible además desde el punto de vista medioambiental.
Desde el Gobierno autonómico explicaron que su política de transportes “se ha dirigido a apoyar técnica y económicamente aquellas iniciativas logísticas intermodales que, por sus características y ubicación, constituyan o puedan constituir un elemento dinamizador de la economía de la Comunidad y sirvan de factor de cohesión territorial”.
FES VALORA POSITIVAMENTE
La Federación Empresarial Segoviana (FES) valoró «positivamente» la decisión de la Junta de Castilla y León, de participar en la financiación del estudio para el Puerto Seco de Segovia que supone así «un impulso» a este proyecto.
El presidente de la FES, Andrés Ortega, destaca el «compromiso» del Gobierno de la Junta con Segovia y sobre todo con este proyecto que es «clave» para el desarrollo industrial y económico de la ciudad y la provincia.
NUEVO SOCIO EN LA SOCIEDAD
El importe de la ayuda aprobada supone el 50% del coste del estudio de viabilidad, que recae en la sociedad Segovia Intermodal S.L. la cual está participada por FES y ASETRA y que en próximas fechas se incorporará un nuevo socio con una ampliación de capital que finaliza el próximo 16 de diciembre, encargándose el estudio de viabilidad antes de que finalice el año.
“Para la Federación Empresarial supone un claro ejemplo de apoyo y compromiso con el Puerto Seco de Segovia por parte de la Junta de Castilla y León, y en concreto del consejero de Movilidad y Transformación Digital, el segoviano José Luis Sanz Merino, que nos permitirá avanzar en el desarrollo de Segovia”, explicó Ortega.
“Desde la Federación Empresarial Segoviana hemos creído desde el minuto uno en las grandes oportunidades de futuro para nuestra provincia que la construcción de un puerto seco y centro logístico nos ofrece y, por ello, estamos dedicando gran parte de nuestras energías en lograr que este ambicioso proyecto pueda ser una realidad en el medio plazo”, añadió.
Un lugar estratégico por carretera y vía ferroviaria
El proyecto del Puerto Seco se presentó en el año 2021 a varias instituciones, partidos políticos y organizaciones. También se dio a conocer a la Asociación de Propietarios Prado del Hoyo para que en dicha zona se pudiera llevar a cabo la construcción de una terminal intermodal en el sector industrial de Prado del Hoyo, un lugar estratégico por su conexión por carretera y vía ferroviaria. Este proyecto abarcaría una extensión de 250.000 metros cuadrados y prevé su conexión ferroviaria, en este caso con la línea que une Madrid con Segovia con el fin de transformar y ampliar la economía local y su modelo productivo.
Para avanzar y facilitar en su gestión se creó en agosto del año 2022 la sociedad Segovia Intermodal S.L. en la que por el momento participan la Federación Empresarial Segoviana (FES), y la agrupación de transportistas ASETRA, así como un nuevo socio que ya ha anunciado su incorporación al proyecto.
La plataforma logística o puerto seco supondría la creación de un punto de distribución centralizado y a disposición de los diferentes sectores e industrias, que facilitaría el trasbordo de mercancía de un medio de transporte a otro y haría más ágil, fiable y eficaz el transporte de mercancías. Además, incluiría un centro de almacenaje.
En abril de este mismo año 2024 fue la Agrupación Segoviana de Empresarios de Transportes (ASETRA) la que decisión incorporarse a la sociedad Segovia Intermodal, entidad constituida por la FES al objeto de estudiar, promover y operar terminales de carga ferroviarias y viarias en la provincia. Desde ASETRA se valoró esta iniciativa como algo positivo al representar “un paso más para una iniciativa concebida desde la colaboración público-privada en el que la importancia de sumar fuerzas para lograr los objetivos es prioritaria en esta etapa de cimentación del proyecto”.
