La Junta de Castilla y León ha concedido 2.322 ayudas para TDT en el medio rural y ha reclamado al Gobierno de España que se implique para sufragar los costes de la extensión de la cobertura de televisión digital.
La Junta de Castilla y León ha resuelto la línea de ayudas puesta en marcha el pasado marzo para que los castellanoleoneses del medio rural que se han visto afectados por el apagón de la TDT en formato estándar (SD) puedan contar con este servicio.
El número total de beneficiarios es de 2.322, pertenecientes a 613 entidades de población beneficiadas, y se ha destinado una inversión de 903.769,69 euros, tal y como ha informado el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino.
El consejero ha visitado este martes Palacios de Alcor, un municipio de 22 habitantes censados donde ha habido 17 beneficiarios que tienen ya instaladas las antenas parabólicas con sus respectivos receptores para ver la televisión.
Ha señalado que el apagón de la TDT afectó especialmente a zonas rurales con una orografía complicada, poca densidad de población y mucha gente mayor.
De ahí que la Junta decidiera sacar una convocatoria para ayudar a comprar los equipos necesarios y ayudar a los ciudadanos residentes en aquellas zonas de la Comunidad que no accedían a la televisión vía terrestre y tenían que hacerlo a través del servicio de televisión digital vía satélite.
Sanz Merino ha definido la convocatoria como un éxito ya que se han otorgado las ayudas a todos los solicitantes que han cumplido los requisitos y ha sido necesario incrementar el presupuesto inicial de 500.000 euros que la Junta había previsto y que se ha ampliado para dar cobertura a todos los beneficiarios.
“Con esta iniciativa se constata el compromiso de la Junta con el medio rural”, ha mantenido el consejero, que ha afeado la falta de atención del Gobierno de España con estos pueblos, al ser el Gobierno de España el que tiene las competencias exclusivas en lo que respecta a la planificación, gestión y control del dominio público radioeléctrico.
En este sentido, José Luis Sanz Merino se ha quejado de que el Gobierno de España no haya dado respuesta a las reclamaciones que le ha hecho la Junta sobre la necesidad de destinar presupuesto propio para que la aplicación de su Plan Técnico Nacional de la TDT causara el mínimo impacto en los ciudadanos.
La Junta de Castilla y León ha reclamado reiteradamente la necesidad de que el Gobierno se implique en la extensión de la cobertura TDT, con alegaciones al proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital, reclamando al Estado sufrague los importantes costes que van a suponer las nuevas medidas técnicas que incorpora.
Beneficiarios por provincias
Las provincias con mayor número de beneficiarios han sido León con 667, Ávila con 442 ayudas, Palencia con 317, Burgos con 309 beneficiarios y Soria con 299. En Zamora se han concedido 175 subvenciones, 97 en Salamanca y 16 en Segovia. La ayuda media ha sido de unos 400 euros.
Luis Santos, alcalde de Astudillo (municipio al que pertenece Palacios del Alcor), ha agradecido la sensibilidad de la Junta de Castilla y León para que los vecinos de las zonas más despobladas puedan ver la televisión en igualdad de condiciones y evitar un agravio comparativo.
“Hemos contribuido a mejorar la calidad de vida de los vecinos de Palacios del Alcor porque la televisión es algo vital en un entorno como este”, ha afirmado el alcalde.
