La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación Territorial asumirá el coste de las obras de desescombro y apuntalamiento de la vivienda de Torre Val de San Pedro afectada por el incendio de Navafría. De esta forma, subvencionará su rehabilitación con hasta 131.000 euros y con hasta 15.000 euros la renovación del menaje doméstico.
La directora general de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo, María Pardo, junto al delegado territorial de la Junta en Segovia, José Mazarías, el alcalde del municipio, Santiago Santiuste, y el propietario del inmueble, visitó la vivienda que resultó calcinada por el incendio originado en Navafría el pasado mes de julio.
La actuación se enmarca en el paquete de medidas adoptadas por la Junta para ayudar a paliar los daños provocados por los incendios forestales de este verano en distintos puntos de la Comunidad. Medidas que han sido adoptadas tanto en el ámbito económico como en el social, para atender las necesidades de los habitantes de estas zonas.
En concreto, en materia de vivienda y arquitectura se han dictado ya once órdenes de emergencia para la contratación de las obras de desescombro, apuntalamiento de las viviendas y edificaciones ubicadas dentro del casco urbano de los municipios que han sido afectados por los incendios. En total, se han destinado a este fin 1,04 millones.
Viviendas de camineros de Sepúlveda
Por otra parte, la directora general de Vivienda visitó con el alcalde de Sepúlveda, Ramón López, dos bloques de antiguas viviendas de camineros propiedad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para evaluar el estado en el que se encuentran y su posible cesión y rehabilitación para destinarlas a alquiler social para jóvenes.
Las edificaciones de camineros son promociones que los organismos con responsabilidad en la gestión del mantenimiento de vías públicas consideraron necesarias para la estancia de sus trabajadores y familias en su entorno de actuación profesional. Estas edificaciones se establecieron entre 1950 y 1970 en diversas poblaciones que se consideraban núcleos de comunicación para facilitar su intervención en aquellas vías que requirieran su actuación.
A día de hoy, estas edificaciones se encuentran en mal estado de conservación y mantenimiento.
Tras la visita, Pardo se comprometió a evaluar el coste de reparación de ambos bloques, que correría a cargo del presupuesto autonómico, y dar una respuesta sobre su viabilidad.
