El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Junta comienza hoy la primera fase de las obras en el Paseo Santo Domingo

Los trabajos están presupuestados en 583.094 euros y los operarios emplearon la jornada de ayer en pintar los tres kilómetros de vía

por Javier Martin Mesa
13 de mayo de 2025
en Segovia
Los trabajos están presupuestados en 583.094 euros y los operarios emplearon la jornada de ayer en pintar los tres kilómetros de vía. / HÉCTOR CRIADO

Los trabajos están presupuestados en 583.094 euros y los operarios emplearon la jornada de ayer en pintar los tres kilómetros de vía. / HÉCTOR CRIADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

IE University impulsa la innovación de impacto social en la Sustainability Week 2025

Las obras de mejora del Paseo de Santo Domingo de Guzmán comenzaron este lunes con el pintado provisional de la vía. Se trata de una intervención promovida por la Junta de Castilla y León, que cuenta con un presupuesto superior a los 583.000 euros. La empresa adjudicataria se reunirá hoy con los técnicos municipales y responsables de Policía Local para establecer el plan de obra y coordinar las afecciones al tráfico.
Según explicó a esta Redacción el concejal de Obras del Ayuntamiento, José Luis Horcajo, la actuación estará dividida en tres fases. Aunque está previsto que se produzcan algunos cortes puntuales de tráfico, los cortes totales se limitarán a momentos concretos, principalmente en los trabajos de asfaltado previstos para la última fase de la intervención.
“Los trabajos empiezan mañana, por lo que nos ha informado la Junta de Castilla y León, que es la responsable de esa obra. Mañana (por hoy) viene la empresa, plantea el plan de obra y a partir de ahí nos sentaremos para ver un poco las afecciones al tráfico, las tres fases en las que se divide el proceso y ver con Policía Local y con todos los intervinientes en la obra el plan de obra”, ha señalado Horcajo. “Habrá momentos puntuales en los que haya que cortar, pero tampoco van a ser tantos. El plan de obra lo que hace es que, aunque haya cortes parciales, los cortes totales solo vayan a producirse en los momentos de asfaltado y que serán días muy puntuales y al final de la obra, en la tercera fase prácticamente”.

 

El concejal de Obras, José Luis Horcajo, señaló que los cortes en la calle serán puntuales, “y de manera total sólo se producirán cuando se tenga que asfaltar”

La intervención abarca un tramo de 3,342 kilómetros de la carretera que transita desde la plaza de Artillería, junto al Acueducto, hasta el cruce con la carretera CL-607, pasando por el Arco de la Fuencisla.
El proyecto se divide en dos tramos. Uno urbano que comienza en la plaza de Artillería y llega hasta el Arco de la Fuencisla, con una longitud de 2.260 metros. Este tramo es muy transitado por peatones (no hay que olvidar que los estudiantes de la IE University se acercan a la universidad por esa vía) y cuenta con aceras a lo largo de toda su extensión.
El segundo tramo es interurbano, desde el Arco de la Fuencisla hasta el cruce con la CL-607, con una longitud de 1.080 metros. Este tramo presenta un entorno más disperso, con algunas viviendas e industrias.
El proyecto se ejecutará en varias fases para minimizar las molestias al tráfico, comenzando con la colocación de señales de advertencia y limitación de velocidad, el saneamiento de blandones y la ejecución de cunetas, el fresado de la calzada, el extendido del nuevo pavimento y el recrecido de bermas y pintado definitivo.
Una vez finalizadas las obras, la Junta de Castilla y León cederá la titularidad de esta vía al Ayuntamiento de Segovia, como parte de un acuerdo que incluye otras tres travesías urbanas

AVENIDA DE LA CONSTITUCIÓN

Mientras tanto, continúan las actuaciones de renovación en la Avenida de la Constitución, que han abarcado distintas fases a lo largo de los últimos años. En 2021 se iniciaron las obras de mejora de aceras, renovación de alumbrado, redes de saneamiento y abastecimiento, así como la instalación de nuevas farolas. Posteriormente se realizaron trabajos de señalización y la ejecución del carril bici, con un presupuesto de 225.980 euros.
La actuación más reciente se está produciendo en la actualidad, con la reparación de un tramo de 150 metros de acera en mal estado. “Se habían quejado mucho los vecinos desde el primer momento. Es verdad que se habían levantado ya varias piedras que estaban provocando caídas en la gente”, ha explicado Horcajo. “Las personas se bajan de los vehículos en esa parte de piedras y, casi siempre se trata de gente mayor. Lo que ocurre en muchos casos es que se bajan de los coches y tropiezan en cuanto se meten en esa zona.”

 

El Ayuntamiento está reformando alrededor de 150 metros de acera de la avenida a petición de los vecinos de la zona

El concejal ha destacado que se trataba de una petición reiterada de los vecinos y que el Ayuntamiento tenía un compromiso con los residentes para abordar esta mejora. “Nos habían pedido ya encarecidamente que sustituyéramos esas piedras “, indicó . La obra se está ejecutando mediante un contrato menor con un presupuesto de 40.000 euros y una duración prevista de un mes y medio.
Durante las fases anteriores, las obras en la Avenida de la Constitución generaron críticas por parte de algunos vecinos y comerciantes, que lamentaron las dificultades de acceso a viviendas y negocios, así como la reducción de plazas de aparcamiento. También se registraron incidencias en la ejecución de las aceras y problemas de accesibilidad, especialmente durante los momentos más avanzados de la intervención. A pesar de ello, el Ayuntamiento insistió en que se han adoptado medidas para reducir las molestias y que se seguirá trabajando para mejorar la comunicación con los afectados.
Las actuaciones en el Paseo Santo Domingo y la Avenida de la Constitución forman parte del conjunto de obras urbanas que el Ayuntamiento de Segovia está impulsando para mejorar la accesibilidad, la movilidad y la seguridad en el entorno urbano. Según señaló Horcajo, el objetivo es atender las demandas vecinales, renovar infraestructuras deterioradas y avanzar hacia un modelo urbano más seguro y funcional.

DESMONTE DE LA CALLE SAN GABRIEL

La primera fase de las obras del desmonte de la calle San Gabriel en su confluencia con la avenida Vía Roma están cerca de su finalización, después de que las máquinas hayan conseguido acabar con la zona de roca que se ubicaba en la parte más cercana a la rotonda.
El desmonte se ha venido realizando mediante medios mecánicos, sin necesidad de voladuras, gracias al uso de cemento expansivo para la rotura del material rocoso. El terreno, de aproximadamente 1.254 metros cuadrados y con un valor catastral de 13.206,38 euros, será rebajado hasta medio metro por debajo de la rasante de las calles colindantes. El proyecto incluye la reposición de pavimentos, la instalación de nuevas canalizaciones, el soterramiento de una línea aérea de telégrafos y la recolocación de elementos del alumbrado público. El trabajo final permitirá ganar espacio para una futura reordenación del tráfico en la glorieta de Melitón Martín, cuya configuración actual presenta dificultades para la circulación de vehículos pesados y autobuses.

«LOS ACONTECIMIENTOS SE HAN PRECIPITADO EN PADRE CLARET»

El pavimento de la avenida Padre Claret vuelve a exigir atención urgente del Ayuntamiento. Lo que estaba previsto para acometerse en el mes de julio, coincidiendo con el fin del curso escolar y la conclusión de las fiestas, deberá ejecutarse antes de lo esperado. La razón: el progresivo deterioro del firme ha desembocado en la aparición de baches de gran tamaño que ya no pueden esperar.

 

04 2w 1
Imagen de la avenida Padre Claret en la zona más dañada por los baches./ KRISTOMINA

“Se han precipitado los acontecimientos”, reconoce el concejal de Obras, José Luis Horcajo. “Los baches cada vez son más pronunciados, más grandes, y entonces vamos a tener que intervenir antes de lo que teníamos previsto”, señaló. La idea inicial del Ayuntamiento era aprovechar el paréntesis de actividad del verano para minimizar molestias, pero la situación actual de la vía, por la que transitan diariamente cientos de vehículos —incluidos autobuses urbanos—, ha llevado a reconsiderar el calendario.
Según explica el concejal, los desperfectos más recientes no se han producido en las zonas reparadas por el actual equipo de gobierno, sino en tramos intervenidos durante el invierno de 2023. “Hay que decirlo alto y claro: los baches que reparamos nosotros en la última fase, parece que de momento están aguantando. Esperemos que siga así”, afirmó Horcajo.

 

José Luis Horcajo: “Los baches que reparamos nosotros en la última fase están aguantando de momento. Esperamos que continúe así”

A lo largo de más de quince años, las soluciones técnicas han sido múltiples, pero ninguna definitiva. En la última etapa, el Ayuntamiento ha venido actuando mediante reparaciones puntuales, guiadas por un informe pericial encargado en 2024 a la empresa SEA S.L., que concluyó que el adoquinado actual no resiste bien el paso continuo de tráfico pesado. Una de las recomendaciones planteadas por dicho estudio fue sustituir el pavimento por una solución más flexible, capaz de amortiguar las tensiones provocadas por la circulación intensiva, sin alterar sustancialmente la estética del entorno.
En este sentido, Horcajo ha confirmado que el Ayuntamiento trabaja ya en la elaboración de un informe para someter a valoración de la Comisión de Patrimonio la posible implantación de un nuevo firme con la apariencia de adoquín, pero con una base de asfalto. “Eso sería ya la fase definitiva. Estamos trabajando en hacer el informe para presentarlo y ver si podemos hacerlo así”, explicó. No obstante, hasta que dicha propuesta reciba el visto bueno de Patrimonio y pueda ejecutarse, el Consistorio se ve obligado a actuar con carácter inmediato. La aparición de baches de gran profundidad compromete la seguridad vial y amenaza con agravar aún más una situación largamente enquistada.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards

RSS El Adelantado EN

  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
  • Confirmed – the mysterious comet 3I/ATLAS reappears behind the Sun and will be visible from Earth before leaving for good
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda