El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó el Acuerdo Marco para sufragar los servicios sociales que prestan los municipios de más de 20.000 habitantes y las instituciones provinciales durante el periodo 2024-2027 por un importe global superior a los 702 millones de euros en el conjunto de la Comunidad. En lo que se refiere a la provincia, las entidades que entran en esta concesión son la Diputación y el Ayuntamiento de Segovia, que reciben 37.639.437,04 euros y 13.162.710,52 respectivamente. Se trata de un aumento en la provincia de alrededor de 7,7 millones de euros.
Los 702,72 millones aprobados por el Consejo de Gobierno se ejecutarán a través de cinco grandes áreas de actuación mediante las cuales prestan servicio ayuntamientos y diputaciones, en materia de ‘Igualdad y Violencia Machista’, ‘Atención a las Situaciones de Dependencia’ -con el servicio de ‘Ayuda a Domicilio’-, ‘Personal de los Equipos de Acción Social Básica’, ‘Protección a las Familias y Personas’ y ‘Programas de Intervención en Drogodependencias’.
La Junta incrementa el 18 % la financiación a las entidades locales con respecto al acuerdo anterior –106 millones más en términos absolutos–, tal y como había comprometido el presidente. Una de las partidas más reforzadas es la de Ayuda a Domicilio, que crece con 80,5 millones adicionales –a los que se suman los 83,6 con que se aumentó en el cuatrienio anterior– y, dentro de ésta, destacan los casi 10 millones dirigidos a la ayuda a domicilio para la atención a menores en riesgo de desprotección, un servicio que es gratuito para las familias.
El nuevo acuerdo asume un incremento de 106,44 millones de euros con respecto al presupuesto final del acuerdo del período 2020-2023. Es el 17,85 % más para reforzar los servicios sociales prestados por los municipios de más de 20.000 habitantes y por las diputaciones provinciales.
Una de las novedades del Acuerdo Marco de este nuevo período 2024-2027 es que ya no consigna un presupuesto específico para sufragar la Teleasistencia Avanzada, ya que este servicio lo presta la Junta directamente y de forma gratuita para los usuarios desde 2021 con un coste de 39,9 millones de euros en cuatro años, fondos que ahora son adicionales a los contemplados en el documento aprobado.
