La Junta de Castilla y León ha aprobado el proyecto para la restauración ecológica del antiguo vertedero de El Peñigoso, en Zamarramala, como parte de las 64 actuaciones elegidas para el desarrollo de proyectos en las áreas de influencia socioeconómica de los parques nacionales de Picos de Europa y de la Sierra de Guadarrama. Estas ayudas (un total de 3.920.000 euros) se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y están dirigidas a actuaciones que impulsen el empleo, la economía verde y el emprendimiento vinculado a actividades sostenibles de dinamización del entorno de los parques nacionales.
La solicitud fue realizada durante el anterior mandato, con Ángel Galindo al frente de la consejería de Medio Ambiente y prevé una actuación en una superficie de 20 hectáreas, consistente en la repoblación parcial de esta zona con 8.000 árboles entre almendros, encinas, robles y pinos. Esto supondría que el Ayuntamiento recibiría una cuantía de 33.046 euros, para acometer el proyecto.
Precisamente en la zona del antiguo vertedero de El Peñigoso el anterior equipo de Gobierno ya llevó a cabo una plantación de 1.600 árboles a finales de 2021, con el fin de recuperar una zona alterada y favorecer la integración paisajística de este espacio en el entorno.
En proyecto desde 2004
El sellado del vertedero de residuos urbanos en El Peñigoso se produce en el año 2004 como consecuencia del cumplimiento de la legislación nacional por la adaptación a la normativa europea. La medida llevó aparejada la elaboración
de un Plan de Explotación y Mantenimiento del espacio del antiguo vertedero, teniendo en cuenta que la zona sellada abarca una superficie total aproximada de 450.000 metros cuadrados.
Este documento fija los objetivos básicos del mantenimiento del sellado con una serie de tareas de control, inspecciones, reparaciones, como por ejemplo para la captación de biogás y el bombeo de lixiviados.
La obligación de llevar a cabo esas tareas es del Ayuntamiento de Segovia, que externalizó la mayor parte incluyéndolas en el pliego del contrato del servicio público de recogida de residuos y limpieza viaria. Sin embargo, ese contrato excluye el seguimiento de la efectividad de las medidas de restauración de la cubierta vegetal.
Transcurridos veinte años desde su cierre, el sellado ya puede considerarse como consolidado, por lo que sería el mejor momento para llevar a cabo la reforestación de la zona.
Desde Izquierda Unida, instan en un comunicado al actual ejecutivo a aceptar cuanto antes esta subvención “para poder llevar a cabo este proyecto tan beneficioso para la ciudad, y aprovechar el trabajo ya realizado por la anterior Corporación”.
