La Junta de Castilla y León alquiló el local donde se dispone el centro Covid a un vocal del Comité Ejecutivo Provincial, Silverio Gilarranz.
El emplazamiento del centro Covid fue problemático desde su anuncio, ya que las quejas de vecinos y fuerzas políticas fueron una constante que ahora añade un nuevo episodio.
Esta información, que nace de una publicación de Radio Segovia, certificaba que este militante del PP es el propietario del local actualmente arrendado a la Junta para asentar el centro Covid. La titularidad del espacio, situado en la Avenida Padre Claret 28, fue confirmada posteriormente por este periódico.
Por su parte, Silverio Gilarranz, que aparece en el organigrama del PP de Segovia como miembro del Comité Ejecutivo Provincial, es un conocido empresario y expresidente de la Agrupación Segoviana de Empresas de la Madera (ASEM). Además, fue el representante de Castilla y León en la Confederación Española de Empresarios de la Madera (Confemadera), vicepresidente y miembro del Comité Ejecutivo de FES y Plenario y miembro del Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Segovia.
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, José Mazarías, salió al paso de esta información y defendió en declaraciones a este periódico la completa licitud del proceso y del contrato de arrendamiento, a la vez que señaló que no tiene “ningún problema” en que se conozca “la verdad”. “Si hay algo que sea mentira que vayan al juzgado”, aseveró.
Mazarías atribuye a la “zafiedad” esta “interesada” información y aclara que quiere actuar con respecto a este tema con “una transparencia absoluta. “Obedece a la norma de maldice que algo queda. Un nuevo palo en las ruedas al trabajo tan duro que hemos venido desarrollando desde hace un año”, indicó.
Mazarías afirma no tener ningún problema en admitir que conoce a Silverio Gilarranz, al punto que añade que “curiosamente cuando la Gerencia hablo con Gilarranz para acordar el alquiler”, él todavía “no sabía” que “era el propietario”. Además, señala que “no hay precepto” que impida la posibilidad de que “este propietario pueda contratar con las instituciones”.
“Se sabe que estuvimos largo tiempo realizando una búsqueda intensa pero infructuosa” para localizar un local idóneo y este “estaba en el mercado de alquiler”, aclara sobre como se tuvo conocimiento del local. “Estaba incluso anunciado en prensa”, se reafirma, mientras concreta que la decisión de arrendar se tomó una vez que se “vieron las posibilidades” del local. “Ni os imagináis la de sitios que se han valorado”, relata.
Mazarías destaca también el tremendo ahorro a las arcas públicas que conllevó la firma de este contrato. “No tengo problema en revelar que antes se pagaba 5.000 euros de alquiler al mes en el Hotel Acueducto, mientras que por este local la cifra asciende a 2.280 euros al mes”. Este punto es importante para el delegado, ya que precisamente este “ahorro” fue uno de los alicientes para tomar la decisión. “Esta gestión ahorra 2.700 euros todos los meses”, afirma con rotundidad.
El delegado confirma que sigue defendiendo “sin ninguna duda” la idoneidad del sitio, al que define como “seguro, accesible y con unas instalaciones muy dignas”. De esta forma, descarta cambios de rumbo en el futuro del centro Covid, que seguirá dando servicio sin cambios.
El centro Covid se ubica en el número 28 de la Avenida Padre Claret y entró en funcionamiento el pasado lunes 11 de enero. Desde su anuncio, la ubicación fue puesta en duda, hasta el punto de que el grupo Podemos llevó el asunto a las Cortes, donde la consejera de Sanidad defendió su emplazamiento.
Tras un inicio problemático, el tema fue desplazándose a segundo plano hasta ayer, cuando esta información provocó que de nuevo pasase a primera plana. Es más que probable que siga ahí durante un tiempo.
