El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Junta adjudica la redacción del proyecto para ampliar el Hospital General

Una UTE formada por cuatro empresas será la encargada de redactar el trabajo por un importe que asciende a 1.110.659 euros

por Javier Martin Mesa
3 de junio de 2025
en Segovia
Rotonda de entrada al Hospital General, una vez finalizada la fase de urbanización de la zona, previa a la construcción del nuevo edificio del Complejo Asistencial de Segovia./ HÉCTOR CRIADO

Rotonda de entrada al Hospital General, una vez finalizada la fase de urbanización de la zona, previa a la construcción del nuevo edificio del Complejo Asistencial de Segovia./ HÉCTOR CRIADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El mástil para colocar la bandera de España en la avenida de La Constitución ya está instalado

Las tapas y cócteles más premiadas de San Frutos

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

El proyecto para la ampliación del Complejo Asistencial Universitario de Segovia empieza a materializarse sobre plano. Finalizada la urbanización de la zona, la Junta de Castilla y León ha adjudicado a una unión temporal de empresas (UTE) formada por Serta Arquitectos, Roberto Atienza Pascual, Cruz & Neila Arquitectura y EUR-ING Ingenieros la redacción del proyecto básico y de ejecución del nuevo edificio ambulatorio que se levantará junto al Hospital General.
El contrato, formalizado por la Gerencia Regional de Salud, asciende a 1.110.659 euros e incluye no sólo la redacción del proyecto en sí —que deberá estar listo en un plazo de cuatro meses para su versión básica y otros seis para la definitiva—, sino también la dirección facultativa de las obras, la coordinación de seguridad y salud, el estudio geotécnico, el control de residuos, el análisis acústico y el plan de calidad. En conjunto, se calcula que las obras que resulten de este trabajo técnico se prolongarán durante cuatro años.

 

El contrato incluye no solo la redacción del proyecto que deberá estar listo en un plazo de cuatro meses en lo que se refiere a su versión básica, y otros seis para la definitiva

La intervención se encuadra dentro del Plan de Inversiones Sociales Prioritarias 2021-2025 del Gobierno autonómico, así como en la programación plurianual de la Dirección General de Calidad e Infraestructuras Sanitarias. No es un proyecto aislado, sino que forma parte de una estrategia integral para modernizar, reordenar y ampliar el Complejo Asistencial y Educativo de Segovia, que ha requerido la aprobación de un Plan Regional como instrumento urbanístico y territorial para habilitar las actuaciones previstas en la parcela colindante.

Independiente, pero conectado.

El nuevo edificio se concibe como una pieza independiente pero conectada al hospital existente mediante pasos interiores que permitirán el tránsito de pacientes ingresados y personal sanitario sin necesidad de salir al exterior. Con una superficie construida aproximada de 12.200 metros cuadrados, de los cuales 6.390 se destinarán a espacios asistenciales, el inmueble acogerá servicios fundamentales como las consultas externas, varios hospitales de día (especialmente oncológicos y geriátricos) y, por primera vez en la provincia, una unidad de radioterapia.
La parcela asignada para este fin, de casi 28.000 metros cuadrados, servirá no solo para albergar el nuevo bloque, sino también para resolver algunas de las carencias estructurales que arrastra el actual complejo, como la falta de aparcamiento, la desorganización del tráfico interno o la ausencia de un diseño paisajístico coherente con el entorno. Todo ello será abordado por el equipo redactor, que deberá plantear una urbanización integral con criterios de sostenibilidad, accesibilidad y respeto al paisaje.
Y es que el enclave de la instalación no es un asunto menor. Situado en una zona elevada y de alta visibilidad sobre la ciudad, el conjunto hospitalario se encuentra en un área especialmente protegida por su vinculación con el patrimonio cultural y visual de Segovia. Por ello, la propuesta arquitectónica deberá integrar cuidadosamente el nuevo volumen en el entorno, minimizando el impacto visual y respetando las vistas.

Las personas, en el centro.

Más allá de lo técnico, la Junta ha subrayado en el pliego de condiciones la importancia de que el diseño ponga en el centro a las personas. No se trata solo de levantar un edificio funcional, sino de pensar espacios que ‘humanicen’ la atención sanitaria. Áreas como Radioterapia o el Hospital de Día Oncológico deberán contar con un tratamiento especial que favorezca el confort, la intimidad, el sosiego y la dignidad de pacientes y familiares.
Por este motivo se prestará atención específica a las salas de espera, los aseos, los accesos, los recorridos interiores, los vestuarios del personal, los despachos de atención administrativa y cada uno de los detalles que pueden marcar la diferencia en la experiencia de usuario.
El futuro edificio permitirá, además, liberar espacio dentro del actual hospital, que podrá reconfigurarse para reforzar la hospitalización convencional y acoger nuevas iniciativas asistenciales o docentes, dado que estrenará carácter universitario. Se trata de una reorganización profunda del modelo hospitalario, que pretende integrar y optimizar los recursos materiales y humanos para mejorar la respuesta a las necesidades sanitarias del área de salud de Segovia.

 

Áreas de la nueva instalación como Radioterapia o el Hospital de Día Oncológico deberán contar con un tratamiento especial que favorezca la dignidad de pacientes y familiares

La unificación de toda la actividad ambulatoria, hasta ahora dispersa en distintos puntos, atiende a un intento de mejorar sustancialmente la calidad del servicio, la comodidad para los pacientes y la eficiencia del trabajo de los profesionales.
Con los plazos establecidos, el proyecto ejecutivo debería estar terminado a comienzos de 2025, y si se cumplen las previsiones, las obras podrían arrancar en el segundo semestre del próximo año. La duración estimada de las mismas es de 48 meses, lo que sitúa el horizonte de finalización en torno a 2029.

Radioterapia.

El nuevo edificio incluirá también la tan reivindicada unidad de Radioterapia, con una superficie estimada de 490 metros cuadrados. Contará con consultas propias, zona de tratamiento, área de simulación dotada de TAC simulador, despachos de planificación y dosimetría, recepción y circuitos diferenciados para pacientes ambulatorios e ingresados. Esta incorporación supone un avance decisivo para evitar desplazamientos diarios a otras provincias y mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan un tratamiento oncológico.
Su diseño, como ya ha adelantado la Consejería de Sanidad, deberá priorizar criterios de humanización y confort, especialmente en lo que respecta a la espera, la intimidad y el acompañamiento emocional, conscientes de que la arquitectura también forma parte del proceso terapéutico.
El Plan también contempla el diseño de un vestíbulo principal accesible, orientado a facilitar la orientación del paciente, así como una nueva área para el servicio de Admisión y Citaciones adaptada al volumen creciente de actividad. El conjunto se concibe como un edificio accesible y preparado para absorber tanto la demanda actual como la futura.

Una atención más integral.

El proyecto para la ampliación del hospital de Segovia no solo es ambicioso desde el punto de vista arquitectónico, sino también en su diseño funcional. El nuevo edificio ambulatorio responde a un Plan Funcional elaborado por la Gerencia Regional de Salud, que fija la distribución de espacios y servicios con el objetivo de ofrecer una atención más integral, resolutiva y humanizada.

 

05 1w
El presidente de la Junta, en la celebración del aniversario./ HÉCTOR CRIADO

En total, se prevé la incorporación de más de 3.700 metros cuadrados útiles exclusivamente destinados a consultas externas, tanto de especialidades médicas como quirúrgicas. Un salto cualitativo y cuantitativo que permitirá descongestionar el hospital actual, acortar tiempos de espera, mejorar la calidad del seguimiento clínico y facilitar la incorporación de nuevas técnicas y tecnologías en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes.
Según detalla el Plan Funcional, el nuevo edificio reunirá en un mismo bloque la actividad ambulatoria de 24 especialidades, entre ellas Anestesia, Cirugía General, Oftalmología, Otorrinolaringología, Traumatología, Urología, Cardiología, Medicina Interna, Nefrología, Neumología, Reumatología, Digestivo, Endocrinología, Hematología, Neurología, Neurofisiología, Dermatología, Alergias, Cuidados Paliativos Domiciliarios, así como Obstetricia y Ginecología, que contará con espacios propios junto a un área específica para Pediatría.

 

El Plan Funcional prevé una superficie de 821 metros cuadrados para estos servicios, con nuevos puestos, sillones y camas, para atender a un volumen creciente de pacientes

Además de las salas de consulta, el proyecto contempla gabinetes de exploración y técnicas, zonas de espera más amplias y funcionales, despachos de información al paciente y espacios pensados para la atención grupal. Todo ello permitirá una atención más coordinada, cercana y especializada.
Uno de los aspectos más relevantes de la ampliación es la mejora de los hospitales de día, especialmente en las áreas médica y oncohematológica. El Plan Funcional prevé una superficie de 821 metros cuadrados para estos servicios, con nuevos puestos —sillones y camas— para atender a un volumen creciente de pacientes que, en los últimos años, ha superado con creces la capacidad actual.
Por primera vez, los hospitales de día estarán integrados en el entorno de cada especialidad, con acceso directo desde las consultas, lo que reducirá desplazamientos, facilitará la continuidad asistencial y mejorará la experiencia del paciente.

 

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda