La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, anunció ayer la puesta en marcha, a partir de 2024, del centro virtual ‘Atiendo’, un servicio “pionero e innovador” de atención permanente, información y detección precoz de las agresiones sexuales, donde se pone especial atención a las violencias machistas ejercidas a través de las nuevas tecnologías, las redes sociales y la inteligencia artificial.
Durante el acto institucional de la Junta con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, Blanco señaló que las víctimas estarán a un “sólo clic” de ser atendidas por profesionales acreditados, que se aportará asesoramiento y se determinará si dicha conducta constituye una situación de violencia u acoso, con el fin de ofrecer la atención requerida, comentó en compañía de su homóloga en Educación, Rocío Lucas.
Este servicio ejercerá de “punta de lanza “para sensibilizar y ayudar a los jóvenes de la Comunidad, una apuesta del Gobierno de Castilla y León que se centra en las realidades y garantiza su compromiso por erradicar la lacra de la violencia machista”.
‘Atiendo’ proporcionará apoyo inmediato las 24 horas del día los siete días a la semana para llegar al conjunto del territorio de la Comunidad, puntualizó, de la mano de una web, una app y su presencia en redes como Telegram o WhatsApp.
La consejera recordó la existencia del “chantaje y hostigamiento” en el ámbito virtual, ya que el 82 por ciento de los casos de violencia machista entre jóvenes están presentes en las nuevas tecnologías y métodos de comunicación en línea, según el último informe realizado por la Fundación ANAR sobre la metería.
Más recursos
La Consejera dejó claro que es necesario eliminar las barreras existentes y trabajar de manera conjunta, con el ámbito educativo, para lograr erradicar esta “lacra social”, por lo que destacó el trabajo de la Junta y el “compromiso personal” del presidente del Gobierno autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, ausente por COVID-19.
La Junta no ha dado ni un paso atrás en la lucha contra la violencia de género, al aportar más recursos en la materia y aumentar en un diez por ciento el presupuesto para la prevención y atención de las víctimas, que se une a la suma de más plazas en centros y viviendas de emergencia y al incremento del asesoramiento jurídico y psicológico.
Los servicios sociales tienen que ser “la puerta de entrada y de salida” de las víctimas, además de ofrecer oportunidades vitales y laborales posteriores. Una línea de trabajo que no se puede quedar ahí, porque la Junta persigue siempre estar a la cabeza en la materia a través de la prevención, la sensibilización e información. Por ello, trasladó que se continuará trabajando a través de campañas de sensibilización y actuaciones formativas dirigidas específicamente a jóvenes y adolescentes.
