El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La jornada sobre la IA en el sector hortícola celebrada en Cuéllar reúne a más de 40 empresas

Durante el evento se presentó la herramienta denominada ‘Aicrop’, que ofrece respuestas a los productores y ayuda en el proceso de la toma de decisiones

por EL ADELANTADO
31 de enero de 2025
en Provincia de Segovia
Instantes de la jornada celebrada en Cuéllar / E.A.

Instantes de la jornada celebrada en Cuéllar / E.A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Concluye el seminario de otoño Cigce-Uned

‘La Leyenda Continúa’ presenta su próxima edición en la Feria Intur

Los cabos-jefes del SPEIS finalizan su formación práctica en Francia

La Fundación Caja Rural reunió el pasado jueves a más de 40 empresas hortícolas de la provincia en el Palacio Pedro I de Cuéllar, en una jornada sobre la transformación tecnológica del sector hortícola con el uso de Inteligencia Artificial (IA).

Durante el evento, David Francés, CEO de Agerpix, explicó cómo la IA permite a las empresas maximizar el valor de sus datos y optimizar la gestión agrícola. La jornada incluyó la presentación de ‘Aicrop’, una herramienta capaz de leer, analizar y cruzar datos de distintas fuentes digitales para ofrecer respuestas precisas y personalizadas, ayudando a los productores a tomar decisiones basadas en información real y actualizada. Agerpix —empresa de soluciones tecnológicas agrícolas especializada en el desarrollo de herramientas basadas en IA para optimizar la gestión de cultivos y mejorar la rentabilidad empresarial— es la encargada de desarrollar ‘Aicrop’, una solución tecnológica que permite obtener análisis precisos y personalizados, proporcionando a los productores información para tomar decisiones estratégicas en tiempo real. A través de ‘Aicrop’ se puede acceder a datos sobre clima, suelo, plagas, precios de mercado y otros factores, lo que permite optimizar los procesos productivos, reducir costos y aumentar la eficiencia.

Además, en el encuentro se explicó cómo estas tecnologías pueden contribuir a la sostenibilidad del sector, fomentando prácticas más respetuosas con el medio ambiente y promoviendo una producción más eficiente y sostenible.

También se debatió sobre cómo estas tecnologías contribuiyen a la sostenibilidad y competitividad del sector hortícola, mejorando la eficiencia y reduciendo el impacto ambiental de la producción agrícola.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda