El proyecto de intervención artística en un patio público del barrio de San José está prácticamente terminado, a falta de remates o detalles como, por ejemplo, la instalación de bancos. La alcaldesa, Clara Luquero, ha anunciado que hoy hará una visita a este espacio que se encuentra ubicado en la zona alta de la calle París.
Mientras tanto, los vecinos se muestran en general encantados con esta iniciativa y confían en que pronto tenga continuidad en el resto de patios y espacios públicos del barrio. Asimismo, tanto desde la Asociación de Vecinos como los propios residentes de los edificios próximos hacen un llamamiento para que se respete la intervención, disfrutando de la misma pero sin dañarla.
Como se recordará, hace algo más de un mes, el 9 de noviembre, la alcaldesa, Clara Luquero, acompañada por la concejala de Cultura, Marifé Santiago, de algunos integrantes del movimiento vecinal en este barrio segoviano y de tres de las integrantes del colectivo multidisciplinar Hilógicas, formado por seis mujeres segovianas de nacimiento o de adopción, presentaron este proyecto, que lleva por nombre ‘Un patio, muchas vidas’ y que supone una inversión de 50.000 euros.
A diferencia de la intervención que se hizo a principios de verano en la plaza de Fernán González, en el barrio de San Millán, donde el colectivo Boa Mistura, afincado en Madrid pero de trayectoria internacional, reconvirtió la conocida popularmente como plaza de la pirámide, la propuesta ha partido en este caso del Colectivo Hilógicas, que ha pensado en transformar un patio sombrío y gris en un espacio abierto a la convivencia, al ocio, al descanso, al arte y a la cultura.
Para desarrollarlo ha contado, además, con el apoyo de dos concejalías, la de Cultura y la de Medio Ambiente y la ejecución de obra se ha contratado con la empresa segoviana Opyser. También se ha conseguido implicar a los dos centros educativos del barrio, el CEIP San José y el IES Francisco Giner de los Ríos, así como a la citada asociación de vecinos y grupos sociales de una de las zonas de la ciudad “más mestizas”, como ha apuntado la concejala de Cultura.
El proyecto municipal es más ambicioso y persigue la recuperación de los tres patios, uno de ellos doble, de la calle París aunque de momento este año se ha empezado con el situado a la altura del número 9, la zona más elevada de la vía.
San José es un vecindario construido en la década de 1950 con un estilo arquitectónico social caracterizado por edificaciones austeras y geométricas. Entre las manzanas que comprenden los edificios se encuentran estos patios, de titularidad municipal.
Una de las seis integrantes del Colectivo Hilógicas, la artista plástica Eloísa Sanz, ha descrito el planteamiento estético de la intervención como contraposición al carácter umbrío y lineal del patio y la estructura de edificios que lo rodean.
La propuesta ha jugado con elementos de color horizontales, verticales, curvilíneos y con diferentes texturas, buscando un equilibrio entre todos ellos y un ritmo, guiando así la movilidad de las personas dentro del espacio y la visión desde las ventanas próximas.
Madera, cemento pintado, espacios ajardinados, árboles, arbustos… son algunas de las texturas que están presentes. Otra de las ‘Hilógicas’, Isabel Rubio, también artista plástica, avanzó que habrá bancos semicirculares en una disposición aparentemente anárquica y cubiertos de madera, para dar sensación de calidez, ya que se persigue que el patio se convierta en lugar de encuentro, de conversación y recogimiento del grupo.
Uno de los elementos fundamentales es una pérgola central con una estructura fija y una cobertura de coloridos tejidos, que podrá modificarse con el tiempo.
