Las facultades de educación tienen como objetivo prioritario la formación de profesionales que desarrollen su trabajo de manera competente. Esto implica que a los y las estudiantes de estos estudios hay que proporcionarles los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para que posteriormente enseñen de manera efectiva. Por esta razón, es necesario que el profesorado conozca, programe e implemente en sus actividades docentes habilidades pedagógicas que puedan asegurar un desarrollo competencial de los futuros maestros y maestras. Entre otras habilidades que se han de desarrollar destaca la preparación en novedosas e innovadoras técnicas de enseñanza o el diseño de situaciones de aprendizaje significativas para que comprendan en profundidad el proceso educativo, sin olvidar la diversidad del aula y el fomento de la inclusión.
Todos los progresos en la formación de los y las docentes son la consecuencia de una reflexión e investigación desde el propio sistema educativo. Así, el profesorado de la Facultad de Educación de Segovia está muy comprometido con la innovación, formando grupos de trabajo colaborativos que fomentan las buenas prácticas docentes para mejorar la capacitación y cualificación de su estudiantado. La Universidad de Valladolid (UVa), a través de su Centro de Enseñanza Online, Formación e Innovación Docente (VirtUVa), todos los años lanza la convocatoria de apoyo a los Proyectos de Innovación Docente (PID) destinados a mejorar la práctica educativa en esta Universidad. Más en concreto, en la realizada para el curso 2023-2024, en nuestro Centro se han aprobado un total de nueve PID, que acogen diferentes temáticas. Estas abordan desde el desarrollo profesional docente hasta la creación de metodologías activas.

Las temáticas de los PID a desarrollar durante este año académico en nuestra Facultad atienden a diversos centros de interés. Así, desde el Departamento de Didáctica de la Lengua y Literatura se apuesta por la creación de una página web colaborativa enfocada a la mediación y formación de lectores a partir de la interacción con la Biblioteca Pública de Segovia, con un proyecto de divulgación sobre Antonio Machado a través de una ruta literaria por la ciudad.
El Departamento de Pedagogía ofrece varios proyectos, algunos con un largo recorrido de años. El denominado ‘Inclusión, derechos y compromiso ético del profesorado´ tiene como objetivo el hacer efectiva una educación sin exclusión y convertir a los y las docentes en defensores de los derechos de la infancia y las personas con discapacidad, además de promocionar el conocimiento y respeto de los derechos humanos. Con este mismo enfoque de derechos en la formación del profesorado se desarrolla el PID `Educación para la Transformación Social, Ciudadanía Global y Universidad´, que apuesta por fomentar los Objetivos de Desarrollo sostenible mediante unas metodologías activas en todas las asignaturas que imparten los profesores de cuatro titulaciones diferentes, contando para ello con los miembros de ONG como nexo con la sociedad civil. También, desde este mismo Departamento, se aborda una de las carencias más acusadas del plan de estudios, la formación histórica-educativa. El proyecto denominado `Historia y memoria de la escuela contemporánea: fuentes orales, iconográficas y archivísticas para la formación docente´ se plantea acercar a los docentes en formación a la historia de la escuela contemporánea con tareas grupales de investigación basadas en el análisis de testimonios orales, fotografías y fuentes archivísticas. Y un cuarto PID organizado desde este Departamento de Pedagogía y del de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal se relaciona con las prácticas curriculares en un contexto de cooperación al desarrollo: `El Prácticum en Ghana como estrategia de aprendizaje-servicio en la formación inicial de los y las profesionales de la educación, comunicación, salud y ecología´.
Las didácticas específicas también ofrecen sus perspectivas innovadoras. En el caso de la Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática se acomete el proyecto `Pensaciencias´, que busca soluciones a la desmotivación por el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias en los Grados de Educación para la mejora de la ciencia escolar y ciudadana. También, desde la Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal se plantean dos PID más: `Educación Artística y patrimonial en Segovia´, con el propósito fundamental de salvaguardar, transmitir y valorizar el patrimonio cultural de la ciudad de Segovia a través de la educación; y `La evaluación formativa y compartida en la educación. Transferencia de conocimiento entre Universidad y Escuela´, que tiene como finalidad formar a los futuros maestros en las metodologías y formas de evaluación innovadoras que generen el éxito en el aprendizaje, en contacto estrecho con la realidad de los colegios, en una clara demostración de buscar la transferencia entre la educación superior y los colegios.
Y desde el Departamento de Psicología se oferta el proyecto `#PENSA _TIC Pensamiento crítico y ético a través de las nuevas tecnologías´, con la intención de proporcionar una formación para los y las docentes como futuros maestros y maestras de las diferentes etapas educativas en habilidades como las estrategias de pensamiento profundas, según las recomendaciones marcadas por la UNESCO, la LOSU y la OCDE.
En definitiva, un amplio abanico de posibilidades para que el profesorado, y también el alumnado, profundice en estrategias vinculadas al campo de la mejora de la educación, una seña de identidad fundamental y de larga trayectoria de la Facultad de Educación de la UVa en Segovia.
