La Plaza de la Constitución de Labajos se convirtió este sábado en el gran escaparate de la gastronomía segoviana, con motivo de la celebración de la Feria del Garbanzo, que reunió a cientos de visitantes a lo largo de toda la jornada en un ambiente festivo, familiar y marcado por la puesta en valor de los productos de la tierra.
Desde las once de la mañana, el municipio acogió la llegada de vecinos y curiosos atraídos por la cita, que este año contó con la participación de once productores integrados en la marca agroalimentaria de la Diputación, Alimentos de Segovia.
Bodegas Valmenia, La Manitas de Sacramenia, La Cruz de Hierro, Ahumados Artesanos Perser, Garbanzos El Celemín de Labajos, Moncedillo, Ahumados Huma, Bendito Nanno, Crema y Chocolate, Bodegas Maestre y TEO -Tomates de Martín Muñoz- instalaron sus puestos en la plaza principal, donde ofrecieron degustaciones, explicaciones sobre sus métodos de elaboración y venta directa de productos.
Una respuesta superior
El ambiente festivo se completó con un programa de actividades que desde la mañana contó con una alta participación. El paseo en barca en el entorno del municipio, las pruebas de tiro con arco y las tapas elaboradas con garbanzo fueron algunas de las propuestas que mayor expectación despertaron. La respuesta del público superó las previsiones y los organizadores destacaron la afluencia de visitantes, que en muchos casos aprovecharon la jornada para pasar el día completo en Labajos.
Uno de los momentos más destacados fue la entrega del Garbanzo de Oro, reconocimiento que este año recibió su alteza real la infanta doña Elena, cuya presencia en la feria fue recibida con aplausos y muestras de agradecimiento. Tras el acto protocolario, vecinos y visitantes compartieron un cocido popular elaborado con garbanzo de Labajos, en el que participaron centenares de comensales. La degustación colectiva reforzó el espíritu de convivencia y convirtió la comida en uno de los puntos de encuentro de la jornada.
orientada a las familias
La feria continuó por la tarde con una programación especialmente orientada a las familias. Los más pequeños disfrutaron de juegos, hinchables y carreras de karts, mientras que los mayores pudieron recorrer de nuevo los puestos de productores o participar en actividades complementarias. El cierre estuvo marcado por la música de la discoteca móvil Sound, dirigida por Dj Nito, y por una cena de hamburguesas que puso el broche final a un día intenso en el municipio.
La vicepresidenta de la Diputación, Magdalena Rodríguez, que acompañó en la cita a la alcaldesa de Labajos, Margarita Meroño, subrayó el valor de este tipo de encuentros. “Son una prueba clara de que en nuestros pueblos hay vida, dinamismo y ganas de presumir de lo nuestro”, señaló, antes de recordar que la Feria del Garbanzo es un ejemplo de cómo la tradición puede presentarse de manera atractiva y actual.
