El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La industria y el campo de Segovia empiezan a acusar la huelga del transporte

por FDESCALZO
19 de marzo de 2022
en Segovia
Centro Transportes Huelga Gasolinera KAM7526

El Centro de Transportes se encuentra con muchos camiones parados debido a la huelga y al temor a que puedan sufrir actos vandálicos en sus desplazamientos.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Tras cinco días de movilizaciones y huelga en el transporte se comienzan a resentir los efectos en varios sectores económicos de Segovia. A pesar de que la patronal de la provincia, Asetra, no se había sumado a la convocatoria, algunos de sus socios han sufrido los efectos directos, y también lo están percibiendo diversos ámbitos de la industria y del campo.

En distinto grado y con efectos diversos, muchas empresas ya acusan la falta de suministros. Ahora, con un fin de semana de menos movimientos en carretera, el temor de empresas, transportistas y consumidores se dirige al próximo lunes.

El presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Andrés Ortega, reconoce que la situación se está complicando con el paso de los días: “Hay sitios donde no están llegando las mercancías. La gran industria y el sector agroalimentario están siendo los más perjudicados ahora”. Por ello Ortega ha reclamado al Gobierno “una actuación urgente que, mediante medidas de apoyo suficientes al sector del transporte para paliar el sobrecoste del combustible y la energía, ponga freno a los problemas de abastecimiento y distribución que ya se empiezan a producir en la provincia de Segovia”.

La FES es consciente de las dificultades que están sufriendo muchas empresas “para dar salida a sus producciones y para la recepción de materias primas o componentes necesarios para su actividad”.

En algunos casos, las mercancías se acumulan en centros logísticos intermedios entre la empresa y el consumidor o el distribuidor final, con el peligro de que ya no puedan recibir más y llegue un momento de bloqueo en el que los productos no puedan ni fabricarse ni distribuirse desde el origen. Además, se producen retrasos en las cargas aéreas y marítimas porque no hay transporte suficiente para desde esos terminales realizar su distribución.

El director de la patronal segoviana del transporte, Fernando García, también reconoce la existencia de problemas dentro del propio sector. No puede precisar dar un dato del seguimiento que está teniendo el paro en Segovia, pero matiza que muchas de las empresas de la provincia “no están trabajando, pero porque hay miedo a lo que pueda suceder; se registran muchos incidentes y altercados, y existe el lógico temor a que pase algo al vehículo o al conductor”. Por ello, y como representante de los intereses de los transportistas segovianos desde Asetra piden: “Que el Gobierno implemente medidas que palíen el precio del carburante. Hay que hacerlo ya porque las empresas están al borde de la quiebra”. “El paro lo ha convocado alguien con quien no estamos de acuerdo, con sus razones, pero no sabemos qué pasará la próxima semana”. “El que quiera protestar, que lo haga; pero el que quiera trabajar, que pueda hacerlo, sin miedo”, añade.

En el campo también se están dando algunos incidentes, sobre todo en la industria agroalimentaria. El presidente de Huercasa, Félix Moracho, señala que las plataformas de la gran distribución están siendo un nudo de problemas que se traslada a las empresas y a los mercados. “Hay mucha preocupación”. “En las labores en el campo no está incidiendo la huelga por el momento”, apunta. Un vehículo de su empresa ha sufrido el ataque de alguien que ha causado daños a un tractor de siembra cuando era transportado en un camión.

Por otro lado, las granjas ganaderas de la provincia tampoco están sufriendo problemas de momento porque a los vehículos de transporte de pienso o recogida de leche no se les está reteniendo. Pero en el sector abunda el temor de que el problema se enquiste y no puedan llegar camiones desde los puertos hasta las fábricas de pienso, como advierte José Carlos Blanco, de Coag. “Algunas fábricas que están esperando la llegada de soja desde Bilbao o Santander para hacer pienso no lo están recibiendo”, señala.

“En Castilla y León no hay tanto problema en la leche porque hay menor incidencia que en Galicia”, corrobora también Juan Carlos Montero, representante de Uccl-Segovia en el sector de vacuno de leche. Pero hay empresas fabricantes de queso que no están recibiendo leche o menos de lo que debería llegar.

Las empresas segovianas no son optimistas sobre el futuro inmediato. Aseguran que no se está negociando y temen que la situación se agrave.

Siguiendo la línea de CEOE y CEPYME, las empresas segovianas condenan los actos violentos y antidemocráticos de bloqueo que, persiguiendo los mismos fines, están ocasionando graves perjuicios en la cadena de suministros de sectores como la industria, el comercio y el sector agroalimentario, que legítima y libremente deben poder ejercer su actividad. “Esta situación no hace sino empeorar las dificultades por las que pasan las empresas segovianas, que en un corto periodo de tiempo han enfrentado una pandemia, una crisis en el abastecimiento de materias primas básicas y ahora un sobrecoste en ocasiones inasumible de las fuentes de energía que posibilitan su actividad, en gran parte debido al conflicto bélico de Ucrania. De modo que la adopción de medidas tiene que ser urgente, y en eso tendrá el apoyo de las organizaciones empresariales frente a otras formas de reivindicación con las que no estamos de acuerdo”, dicen desde la FES.

Rebaja de impuestos

La patronal de la Hostelería, Hotuse ha considerado necesario “rebajar el IVA al porcentaje reducido, para los conceptos de carburantes, luz y gas” porque “ya es imposible sostener la subida tan espectacular que estamos soportando los sectores de restauración y hospedaje en los diferentes productos que permiten nuestro normal funcionamiento”. En un comunicado que respalda la patronal regional recuerdan que el sector ha entrado en el año 2022 “muy tocado y tremendamente endeudado a consecuencia de la pandemia, que unido a los pagos que debemos de afrontar, en un par de meses, de la devolución de los créditos ICO, con sus respectivos intereses, que no fueron ayudas, y las consecuencias que está trayendo el conflicto bélico en Ucrania, hace imposible soportar unos gastos tan desmesurados para poder hacer frente a nuestros negocios”. “No olvidemos que estas negativas consecuencias e incrementos se viene arrastrando desde el verano del 2021”, añaden en un comunicado.

En parecidos términos se manifiesta el presidente de Vitartis, Pedro Ruiz Aragoneses, quien ha reclamado al Gobierno de la nación “que tome medidas urgentes para paliar el fuerte impacto que están teniendo en la actividad de la industria alimentaria tanto la huelga del transporte como el incremento de los costes, particularmente los energéticos, que se ha acelerado como consecuencia de la invasión de Ucrania”.

En opinión del presidente de Vitartis, “más allá de la actuación de minorías violentas que merecen nuestra más firme condena, el problema actual no es únicamente de los transportistas, sino de toda la cadena de valor”. Y pidió, en este sentido, que se tomen medidas urgentes para combatir “las causas que han provocado esta situación”. Entre ellas, Pedro Ruiz se refirió especialmente a tres: “la inmediata rebaja del IVA energético, la limitación de los propios precios de la energía y la consideración, de una vez por todas, del sector agroalimentario como esencial”. Y que se haga, dijo, de forma “inmediata”.

Estanterías vacías

supermercado aceite girasol falta 2

Algunas tiendas segovianas están viendo cómo desde hace días se agotan enseguida algunos productos. Pero aseguran que no es por falta de suministros, sino por la “psicosis” de muchos clientes que están comprando de forma compulsiva, y no da tiempo a los reponedores los productos. De hecho, en Segovia los productos afectados no son frescos, sino de los que existe mucho almacenado como el aceite de girasol o la harina, como ocurrió al inicio de la pandemia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda