El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La industria jamonera prevé aún posibilidades de expansión

por FDESCALZO
26 de febrero de 2021
en Provincia de Segovia
Fabrica Jamones KAM0270

Secadero de jamones. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

Las lecciones de historia que se esconden entre las jaras y los robles

Tres rutas imprescindibles en bici por la provincia de Segovia

El Congreso Mundial del Jamón, que este jueves celebró una jornada previa sobre la situación del sector, abordó las posibilidades que se abren en cuanto a mercados exteriores y nuevos nichos de consumo interno.

Organizado por la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (FECIC) y el Consorcio del Jamón Serrano, reunió en una jornada virtual titulada ‘El mercado actual del jamón en España: recuperando la normalidad’ a varios expertos del sector.

Jorge Llorente, viceconsejero de Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León y director general de ITACyL, inauguró el encuentro destacando el potencial de la región en la producción de jamón, señalando que «en la actualidad es la que más empresas jamoneras tiene autorizadas para la Especialidad Tradicional Garantizada Jamón Serrano y esperando que pronto pueda ser una Indicación Geográfica Protegida”. Asimismo, Llorente señaló que el porcino crea riqueza y apoya el desarrollo rural. “Los datos demuestran que donde hay una explotación de porcino, el empleo es mayor y la fijación de población también es mayor”.

Por su parte, Julio Tapiador, presidente del Comité Organizador del Congreso Mundial del Jamón, analizó el mercado del jamón y las oportunidades que abre la nueva normalidad tras la crisis del COVID-19, que ha provocado un sensible descenso en el consumo de este producto en la hostelería, y que afecta especialmente al sector del ibérico. “Tenemos que aprovechar este momento para reflexionar sobre nuestro modelo de negocio, aprender de los errores y rectificar de cara al futuro. Este sector sabrá reponerse como siempre lo ha hecho y saldrá fortalecido”, explicó.

La jornada abordó la situación del consumo hoy en día y, para ello, contó con la participación de Joan Riera, director de Alimentación de Kantar World Panel, que presentó las principales tendencias que caracterizan a los consumidores post COVID-19. “Hemos visto cómo crecen las compras online, especialmente en grandes núcleos de población. De hecho, un 74% de los consumidores que compran online aseguran que continuarán haciéndolo”, destacó Riera, que también recordó la importancia de nuevas tendencias como el delivery o el aumento de los platos preparados.

Por último, Jaime Palafox, experto agroalimentario en asuntos internacionales, fue el encargado de abordar la situación de los mercados exteriores, explicando el desarrollo de los mercados donde hoy se consume este producto pero, sobre todo, destacando los nuevos mercados que pueden sumarse a las ya exitosas exportaciones de jamón español, que superaron los 458 millones de euros en 2020. “Estados Unidos, Canadá, Japón y Australia son los principales mercados a los que debemos prestar atención de cara al futuro. También es importante estar atentos a aquellos países con los que se están firmando acuerdos comerciales, como ha sido el caso de Corea del Sur”.

El Congreso del Jamón cuenta con el patrocinio de Tierra de Sabor, la Asociación Segoviana de Industrias de la Carne (AICA), Legado Ibérico de ElPozo, Alimentos de España- Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 3 Claveles de Bueno Hermanos, S.A., que apoyan así las actividades que este evento va a desarrollar en 2021.

Tras el éxito de la jornada de ayer virtual, que logró reunir a más de 250 asistentes, el Comité Organizador del XI Congreso Mundial del Jamón continuará con su plan de actividades para 2021 dentro del que se contarán nuevas jornadas y eventos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda