Con la barrera levantada. Así amaneció el parking de José Zorrilla ayer y así permanecía por la tarde. Una situación de ‘tierra de nadie’ en la que, al menos, los usuarios con cesiones, abonos y los arrendatarios de plazas de aparcamiento pueden seguir utilizando de momento unas instalaciones sobre las que pesa la incertidumbre porque la alcaldesa, Clara Luquero, mide ahora con pies de plomo cualquier referencia a plazos y, además, tampoco aclara mucho sobre la gestión futura, salvo que será municipal y quizá con un contrato de servicios para su mantenimiento.
De momento lo que parece evidente es que el único empleado que la exconcesionaria, la UTE formada por Pygsur-Collosa, se ha quedado sin empleo porque Luquero asegura que la normativa impide subrogar este puesto de trabajo. “No nos compete. El Ayuntamiento, siguiendo el consejo de la jefa de Contratación y de los servicios jurídicos, no puede asumir un contrato de trabajo que no es nuestro y, además, el acceso a la función pública requiere de un proceso selectivo”.
La regidora segoviana recuerda que no hay relación contractual entre el Ayuntamiento y este empleado y “en este momento, aunque el cuerpo nos pida otra cosa tenemos que atender el consejo de los jurídicos”, insiste, porque “se sentaría un precedente que pudiera ser inabarcable en otras situaciones”, y pone como ejemplo que la empresa concesionaria del transporte público de Segovia tuviera problemas “y tuviéramos que funcionalizar, entre comillas, a ochenta trabajadores”.
Luquero concluye que “es la empresa la que ha abandonado a los usuarios y a su trabajador y será la que tendrá que responder”.
Sin embargo, Collosa, a través de una nota de prensa, sostuvo el pasado día 22 que si el Ayuntamiento no subroga el personal podría costarle a los segovianos una cantidad cercana a 700.000 euros en concepto de IVA, al entenderse como compra de un activo.
Incidencias habituales
Por otra parte, tras la puesta en marcha del plan de contingencia municipal, una vez que el miércoles la exconcesionaria abandonó definitivamente la gestión de las isntalaciones, la alcaldesa comenta que se están registrando las incidencias que ya eran habituales porque “funciona mal, sabemos que funciona mal y por eso hemos previsto la sustitución de tarjetas”.
Durante los días en los que esté vigente el plan son agentes de la Policía Local adscritos a esta zona de la ciudad los que están resolviendo las incidencias y para ello se ha facilitado el teléfono de la centralita de este cuerpo municipal.
Luquero se resiste ahora a entrar en lo que califica de “juego tramposo” del Partido Popular por el incumplimiento de la fecha que ella misma dio a finales de diciembre para la reapertura del parking con gestión municipal, febrero o marzo, dijo. En su lugar habla de tramitación seria, como marca la normativa, pero sin aclarar ni fechas ni otras cuestiones relativas a la gestión.
En este sentido ayer sostuvo que no recuerda qué dijo exactamente “pero creo que a una pregunta suya —de los periodistas locales— dije que el Ayuntamiento lo que quiere es abrir la infraestructura lo antes posible, porque es la verdad, se construyó para dar servicio a los ciudadanos y no tiene sentido que esté cerrado. ¿Cuándo?, insistían y recuerdo que los servicios jurídicos me habían dicho que en torno a febrero estaríamos en condiciones de recibirlo, y recibirlo lo vamos a recibir en torno a febrero pero luego hay que hacer la tramitación del expediente”.
Las declaraciones de la alcaldesa en diciembre fueron textualmente que el aparcamiento “puede abrirse en el mes de febrero” aunque enseguida añadió la coletilla “no me atrevo a asegurarlo, puede ser en marzo, voy a dar un margen” y citó los criterios de los servicios jurídicos como base de esa previsión.
A la pregunta de cuándo prevé que se formalice la recepción oficial del aparcamiento, solo revela que será “en los próximos días” “lo antes que podamos” o “en cuanto podamos” y añade que el requerimiento que se hizo a la exconcesionaria para que subsanase en el plazo de dos meses las humedades y otros problemas detectados en las instalaciones “queda anulado por el hecho de facto de la empresa” de abandonar unilateralmente la gestión del servicio.
Así las cosas, el siguiente paso tras la recepción oficial del aparcamiento será aprobar el expediente para la gestión directa municipal que lleva aparejado un plan de viabilidad económica y la modificación de los precios públicos para los futuros usuarios.
Toda esta tramitación no podía avanzarse antes, según la regidora, que echa mano de otro ejemplo: “Sería como decir a la Junta que vaya iniciando el expediente para licitar las obras del centro de Alzheimer mientras el Ayuntamiento tramita la cesión de la parcela. Nos va a decir que no”. De acuerdo con “los técnicos” es en el momento de la recepción oficial cuando debe iniciarse.
Por otro lado, Luquero informa de que el Ayuntamiento “va a ir llamando uno por uno a todos los afectados: cesionarios, arrendatarios y abonados para comprobar su situación y regularizarla en la medida de las posibilidades para que puedan seguir utilizando el parking por el tiempo que tienen pagado. En el caso de las cesiones habrá que hacer una novación, un trámite que ya estaba contemplado en la liquidación del contrato”.
Futuro
De cara a ese futuro de fecha desconocida en la que se producirá la reapertura definitiva del aparcamiento para plazas de rotación —servicio que la exconcesionaria dejó de prestar en noviembre de 2015— la alcaldesa afirma que el Ayuntamiento lo que tiene que hacer es gestionar mejor este parking.
“Ha tenido un nivel de ocupación mínima, ha estado muy mal gestionado y lo que hay que mirar es si hay una baja demanda en la zona e intentar ser proactivos”, asegura.
Para ello anuncia algunas posibilidades como tarifas atractivas y llegar a acuerdos con la Universidad de Valladolid o con los comerciantes de José Zorrilla y calles aledañas.
Por otro lado, aunque recalca que la gestión será municipal no descarta “contratar en un momento dado a una empresa que haga el mantenimiento, la limpieza… Eso lo tenemos que sopesar, lo estamos viendo pero sería un contrato de servicios, no una concesión”.
Por último, la alcaldesa no menciona otra incertidumbre, ya que la exconcesionaria espera que los tribunales fijen una indemnización “por daños y perjuicios” no incluida en la liquidación aprobada por la corporación segoviana.
Campeón de incumplimientos
La alcaldesa no desaprovecha la ocasión de cuestionar la campaña del Grupo del Partido Popular en el Ayuntamiento por “incumplimientos” del Gobierno municipal socialista.
Clara Luquero insiste en que la empresa que tenía la concesión del aparcamiento no ha cumplido el contrato con los usuarios: “por mucho que algunos grupos de la oposición se coloquen en la visión de la empresa; los hechos son los que son”.
En cuanto a la citada campaña del PP, iniciada precisamente con el aparcamiento de José Zorrilla por los plazos que la alcaldesa ofreció en rueda de prensa, esta considera que “tiene un toque de desfachatez importante porque no creo que haya mayor campeón de los incumplimientos que el Partido Popular en la Junta de Castilla y León”.
La regidora recuerda el compromiso “de varios consejeros y del propio presidente Herrera” de construir un centro de salud en el barrio de Nueva Segovia pero también se pregunta dónde está el instituto de San Lorenzo — “todavía no hay nada”, se responde ella misma— y haciendo memoria se remite “a compromisos hechos con bombo y platillo en ruedas de prensa, como el Museo de la Fotografía o el de la Ingeniería Romana”. Por eso, concluye, “hacer una campaña de incumplimientos es sorprendente, muy atrevido por su parte”.
