El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La incertidumbre marca el inicio del curso en la Academia de San Quirce

por EL ADELANTADO
31 de octubre de 2020
en Segovia
Joaquín Lois, Luis Moro y Álvaro Gil Robles recibieron el diploma de académicos correspondientes en San Quirce. / KAMARERO

Joaquín Lois, Luis Moro y Álvaro Gil Robles recibieron el diploma de académicos correspondientes en San Quirce. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

A la espera de poder despertar del “mal sueño” de la pandemia , la Real Academia de San Quirce abrió ayer un nuevo curso académico marcado por la evolución de una crisis sanitaria que este año ha dado al traste con gran parte de la programación prevista para 2020, pero que no ha cercenado la actividad investigadora y divulgativa de esta institución.
El acto inaugural tuvo lugar a puerta cerrada, pero las nuevas tecnologías hicieron posible su difusión por ‘streaming’ a través de la página de Facebook de la Real Academia; sistema que ha sido empleado recientemente para completar el ciclo de conferencias de Historia de Segovia aplazadas por el confinamiento de los últimos meses.

El director de la Real Academia de San Quirce, Rafael Cantalejo, aseguró que el balance de actividades de este año hace “memoria amarga” por las calamitosas repercusiones de la Covid-19 y aseguró que la institución ha realizado un esfuerzo añadido “para no desfallecer y no dejar todas las actividades por el camino” en el año de celebración de su primer centenario.

Así, en la memoria del pasado curso –dada a conocer por el vicedirector Juan Luis García Hourcade– se recoge no sin dolor la suspensión de algunas de las actividades más emblemáticas como el curso de Pintores Pensionados o el Aula Andrés Laguna, así como los esfuerzos para reconducir otras de manera telemática como el Curso de Historia de Segovia.

Pese a ello, la Real Academia ha mantenido la labor divulgativa a través de las publicaciones de la colección ‘Segovia al paso’ o la de la revista ‘Estudios Segovianos’, cuyo número 118 verá la luz próximamente, así como los dos primeros tomos de la ‘Historia de Segovia’ que estarán dedicados a la prehistoria y a la romanización.

La conferencia inaugural del curso fue pronunciada por el académico numerario y secretario de la institución Enrique Gallego Lázaro, que disertó sobre ‘Notas históricas sobre el Campo Azálvaro durante el siglo XIX’. Tras la conferencia, tuvo lugar la entrega de diplomas a Álvaro Gil Robles, Joaquín Lois Cabello y Luis Moro Merino como académicos correspondientes, así como el diploma de académico honorario a Aurelio Quintanilla Fisac.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda