El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La importancia de la labor de las mujeres rurales en Segovia

por Félix García de Pablos
28 de abril de 2025
en Tribuna
FELIX GARCIA DE PABLOS
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El día que el Rey Alfonso XIII abatió 100 faisanes a tiros

Las justas reivindicaciones de los médicos

Luis Mester

El próximo 4 de mayo se celebrará la Marcha de Mujeres de Segovia y me gustaría destacar su labor, denodadas luchadoras por mantener sus familias, negocios y explotaciones, al mismo tiempo que dan vida al medio rural tan amenazado por la despoblación y la marginación de la sociedad urbanita.

El número de ocupados a primeros de este año 2025 en España se situaba en 21,8 millones de personas, mientras que la tasa de actividad se sitúa en el 58,49%, y sin embargo esa tasa en hombres es del 63,67%, mientras que las mujeres del 53,58%. En Segovia también se acentúa la diferencia con el 64,07% en hombres y 53,77% en mujeres, lo que se acentúan en el medio rural. El trabajo agrario, el turismo rural, la promoción y gestión de los recursos naturales, la transformación y comercialización de productos y los servicios de proximidad son algunas de las actividades económicas que realizan las mujeres rurales con ahínco. La participación laboral de las mujeres ha experimentado un intenso incremento en las últimas décadas, sin embargo, las desigualdades entre el medio urbano y rural siguen persistiendo, acentuándose la masculización del sector y el papel secundario de las mujeres en el campo tras la modernización y la profesionalización de la agricultura y la ganadería.

La prolongación de los estudios ha sido una estrategia utilizada por las mujeres rurales como puerta de acceso a unas mejores oportunidades laborales, lo que ha acentuado el masivo desdoblamiento, sobre todo de mujeres, de nuestros pueblos por las mayores oportunidades del mundo urbano. El nivel educativo ha determinado las posibilidades de acceso y promoción laboral, al mismo tiempo que otorga independencia y autonomía personal a través del ejercicio de una profesión.

La educación ha sido una estrategia utilizada por las mujeres para superar el rol doméstico y el papel secundario e invisible que han ejercido tradicionalmente en el mundo rural (las invisibilizadas largas jornadas de trabajo en el campo percibidas como una extensión de las tareas domésticas.

El abandono del medio rural viene determinado en definitiva por los obstáculos que las mujeres encuentran en participar en el mercado laboral rural, al mismo tiempo que la falta de cualificación de las mujeres rurales en algún caso se ha traducido en situaciones de desempleo y precariedad. Es necesario por tanto la formulación de planes de emprendimiento de la mujer rural, dado que las mujeres que viven en el campo son una pieza clave en la lucha contra la despoblación de nuestros pueblos, sobre todo de aquellos de menor población.

La pérdida de población femenina en los pueblos provoca el envejecimiento y el abandono del medio. Por tanto, la movilización y concienciación sociales resultan vitales.

La generación de oportunidades de empleo resulta indispensable para la realización personal y profesional de la mujer rural y la dinamización del medio rural. El desarrollo del medio rural requiere la formación, el emprendimiento, el impulso empresarial y la visibilidad de la mujer. En este sentido, ha de valorarse el empleo que se genere en relación con los cuidados, especialmente de los servicios de ayuda a domicilio, servicios de asistencia en el hogar, y servicios de comidas a domicilio. El apoyo a la creación de cooperativas de servicios de proximidad en los pueblos formadas por mujeres del lugar para dar servicios a sus vecinos, junto a la descentralización sanitaria, el desarrollo de la industria agroalimentaria, el fomento del consumo de productos de proximidad, y la facilitación de la comercialización online de productos deben constituir unos instrumentos para la incorporación de la mujer rural al mercado de trabajo.

La reciente II Feria de Empleo Rural de Valverde de Majano constituye un buen ejemplo para conseguir la dinamización laboral en el medio rural con espacios de encuentro entre empresas y candidatos, talleres de orientación laboral, y actividades de promoción de empleo en sectores clave del entorno rural. Debemos ser conscientes que dos terceras partes de las mujeres segovianas viven en nuestros pueblos y necesitan un apoyo social, económico e institucional para la generación de entorno favorable a la creación de empresas que transformen los productos agropecuarios.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda