El Grupo Socialista en la Diputación pedirá en el pleno de este jueves que la institución facilite la implementación de agendas rurales sostenibles en los municipios de la provincia que así lo deseen. Su portavoz, Máximo San Macario, ha concretado que sus pretensiones pasan, en primer lugar, por establecer una línea de ayuda técnica y financiera; y, en segundo lugar, porque los distintos recursos, económicos y técnicos de la ‘Oficina de Fondos Europeos’ de la Diputación de Segovia se pongan a disposición de los pueblos a la hora de elaborar y presentar proyectos a las distintas convocatorias de subvenciones de los Fondos Next Generation.
En su opinión, “es una propuesta más que sensata para que los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, piedras angulares de la Agenda Rural Sostenible de la Diputación, sean una realidad en todos nuestros municipios, adaptándolos a la idiosincrasia de cada uno de ellos”. Ahora bien, recuerda las limitaciones económicas y técnicas que tienen los ayuntamientos de la provincia a la hora de afrontar retos tan importantes como son la presentación de solicitudes para las distintas subvenciones de los fondos europeos. “Es por ello que esperamos que el PP respalde nuestra propuesta, puesto que va en línea con su estrategia para hacer frente a los desafíos del cambio climático”.
Además, no ha querido pasar por alto que, a pesar de haber concebido el documento con vocación de consenso, “la oferta de diálogo a otras fuerzas políticas, así como la audiencia a alcaldes por el gobierno presidido por Miguel Ángel de Vicente ha sido totalmente inexistente, por lo que las propuestas que podrían haber formulado muchos de ellos se han quedado en un cajón que ahora podría volver a abrirse”.
En cuanto a la financiación, San Macario recuerda que la Diputación de Segovia cuenta con recursos económicos propios, a los que se añaden los 250.000 euros que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha aportado.
