El Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso albergó ayer la presentación de la Semana Santa granjeña, que tendrá lugar del 14 de marzo al 1 de abril, con la presencia de Isidoro Arévalo, presidente de la Junta de Cofradías del Real Sitio; Juan Pedro López, secretario de la Junta de Cofradías; Slawek Slawomir, abad-párroco de San Ildefonso; José Luis Vázquez, alcalde del Real Sitio de San Ildefonso; María Jesús Fernández, teniente alcalde y Juan José Bellete, vicepresidente de la Junta de Cofradías del Real Sitio.
Entre las novedades de esta edición se encuentra la restauración de un lienzo del Cristo del Perdón del siglo XVIII, la posible firma de un convenio entre la Junta de Cofradías y la Fundación Centro Nacional del Vidrio, y “que la climatología nos va a acompañar este año”, asegura aliviado el presidente de la Junta de Cofradías del Real Sitio, Isidoro Arévalo.
El cartel de la Semana Santa granjeña de este año es la imagen de un lienzo del “Cristo del Perdón del siglo XVIII, de autor desconocido, que se restauró hace tres años”, desvela Arévalo.
Por otro lado, “estamos pendientes de firmar un convenio con la Fundación Centro Nacional del Vidrio para realizar en sus instalaciones futuras exposiciones de arte sacro”, adelanta el presidente de la Junta de Cofradías.
“Ya hicimos una exposición hace unos años con imágenes” de la Semana Santa granjeña, reconoce Arévalo y ahora quieren retomar esa “colaboración mutua”.
Lo que pretenden es “tener un espacio para dar a conocer los objetos de las Hermandades para que, vecinos y visitantes conozcan nuestro patrimonio”.
El presidente de la Junta reconoce que “ya ha mantenido las primeras reuniones con el presidente de la Fundación Centro Nacional del Vidrio, Andrés Ortega” y ambos tienen la intención de llevar el proyecto a cabo.
Por último, Arévalo quiso agradecer la colaboración de quienes hacen posible que se desarrollen los actos con normalidad, como son “el Ayuntamiento, Patrimonio Nacional, Parques Nacionales y la parroquia de Nuestra Señora del rosario.
Actos de semana santa
En cuanto a los actos de Semana Santa, el presidente de la Junta de Cofradías destaca “la procesión de ‘La Borriquilla’ del Domingo de Ramos”, que empezó a procesionar el pasado año, “el viacrucis del Miércoles Santo”, el Reencuento de la Virgen con Jesús del Domingo de Resurrección y la procesión de Viernes Santo que “es nuestra columna vertebral”.
El sorteo para encontrar al niño que procesionará con ‘La Borriquilla’ y la niña que descubrirá el velo de la Virgen en la procesión del Reencuentro del Domingo de Resurrección aún no se han llevado a cabo, algo que correrá a manos de los responsables de las catequesis, ya que los elegidos serán niños que este año tomarán la Primera Comunión.
Los actos de Semana Santa arrancarán el próximo miércoles 14 de marzo, a las 19 horas, con la Novena a la Virgen de los Dolores, en su capilla. Los días 17 y 18 de marzo será a las 19.45 horas.
