El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La II Feria ‘Editantes’ se consolida como evento de referencia para el sector editorial de la región

La Plaza Mayor de Segovia acoge la segunda edición de ‘Editantes’ hasta el próximo 20 de julio en un evento que busca dar visibilidad e impulsar a las editoriales de Castilla y León

por S.G.H
17 de julio de 2025
en Segovia
Al igual que en el Día del Libro, la Plaza Mayor es el lugar escogido para celebrar la Feria de Editores. /HÉCTOR CRIADO

Al igual que en el Día del Libro, la Plaza Mayor es el lugar escogido para celebrar la Feria de Editores. /HÉCTOR CRIADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

Esta tarde, a partir de las 18.00 horas, da comienzo la segunda edición de la Feria de Editores de Castilla y León, ‘Editantes’ en la Plaza Mayor. Hasta 14 editoriales de las 26 que actualmente aglutinan el Gremio de Editores, procedentes de diferentes puntos de la Comunidad, además de cinco librerías segovianas, participarán en un evento que organiza el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, en colaboración con la Junta, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Segovia y el Gremio de Editores de Castilla y León. A través de iniciativas como esta, se pretende consolidar un entorno cultural dinámico, participativo y en crecimiento. Solo en 2022, el sector editorial alcanzaba cifras récord en exportación de libros, confirmando un dinamismo que en los últimos años ha ido en aumento.

Tras el éxito de una primera edición celebrada en Burgos en 2024, Segovia es este año la encargada de acoger el evento, que según señalaba la viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, “se consolida como el evento de referencia para el sector editorial en Castilla y León”.

Este encuentro tiene como objetivo dar visibilidad al sector editorial de Castilla y León, además de permitir la conexión entre editores y autores, librerías bibliotecas y nuevos públicos lectores; fomentar la lectura e incrementar la proyección nacional e internacional de las editoriales establecidas en la región.
Entre las editoriales participantes, se encuentran representantes de Palencia, León, Salamanca, Valladolid, Burgos o Palencia. En esta edición, estarán presentes Aruz Ediciones, Cartem Cómics, Ediciones Menguantes, Ediciones T&T, Ediciones Universidad de Salamanca, Editorial Delirio, Editorial Difácil, Editorial Gráficas Maxtor, Editorial Páramo, Eolas Ediciones, Fundación Santa María la Real, Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y Menoscuarto Ediciones. Representando a la provincia anfitriona, se encuentra la segoviana La Uña Rota, referente por su apuesta hacia géneros menos comerciales como la literatura dramática, el ensayo o la poesía, que este año se alzaba con el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural. Su director, Carlos Rod, considera que celebrar esta feria en Segovia es una “oportunidad”, ya que la ciudad no ha acogido una verdadera feria literaria en años, “llevamos seis años, desde 2019, sin tener una feria del libro como tal, que debería organizar el Ayuntamiento como se hace en otros sitios. Segovia es la única ciudad de Castilla y León que no tiene una”, lamenta. Esto motivó al Gremio de Editores, donde Rod es vicepresidente, para sugerir Segovia como sede de esta segunda edición “lo que demuestra que si hay voluntad política, sí pueden hacerse estas ferias”, subraya.

Además de las editoriales participantes, algunas de las librerías más representativas, tanto de Segovia capital como de la provincia, Antares, Cervantes, Diagonal, Ícaro e Intempestivos estarán presentes en la feria “más bien como invitados”, señalaba Guillermo Herrero, de la librería Cervantes, quien opina que este tipo de ferias “son una buena idea para dar a conocer sobre todo a las editoriales pequeñas que hay en Castilla y León, que están haciendo un buen trabajo porque están dando visibilidad tanto a autores consagrados que no habían sido publicados en España como a otros más desconocidos de la Comunidad”. Herrero comenta que en su librería trabajan con varias de estas editoriales. “No es que sean editoriales que vendan un elevado número de libros, pero hacen trabajos bastante interesantes, cada una en su segmento, que intentan dar respuesta a pequeños sectores de la población que demandan otro tipo de libros”. Se trata de una labor que está ganando peso en los últimos años, cuando, como menta Herrero, se está produciendo “ un cierto boom de la edición, la gente quiere publicar sus libros, sus memorias y entiendo que son la vía más adecuada para dar a conocer sus escritos, es mejor que hacerlo a través de la autoedición”, explica.

Carlos Rod coincide en la necesidad de dar visibilidad a un “sector floreciente, una industria que aporta puestos de trabajo, aporta ingresos y luego también aporta visibilidad a la comunidad autónoma”, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, ya que el Gremio ha estado presente en ferias tan destacadas dentro del mundo hispanohablante como las de Bogotá (Colimbia), Guadalajara (México) o Buenos Aires (Argentina), promocionando la calidad de la cultura literaria de Castilla y León.

Dentro de la propia Comunidad, proyectos como ‘Editantes’ son una forma de mostrar el trabajo de las editoriales más allá de las grandes firmas afincadas en ciudades como Madrid o Barcelona “queremos que se vea que también hay editores en lugares como Zamora, Salamanca, Valladolid o León, cómo estamos haciendo libros y la gran diversidad que muestran”, explica Rod.

Este es sin duda uno de los puntos fuertes de la Feria, la gran diversidad y pluralidad que puede encontrarse entre los editores participantes, con propuestas que abarcan narrativa, poesía, ensayo, ilustración, cómic, divulgación histórica y pensamiento crítico.

Actividades destacadas

Además de las casetas instaladas en la Plaza Mayor donde el público podrá acercarse a adquirir ejemplares, charlas y conocer un poco mejor a las editoriales, durante los días que durará la feria, se hará un guiño a la importancia de llevar la cultura y la literatura a las poblaciones más pequeñas donde no se dispone de librerías ni bibliotecas. Para ello, uno de los bibliobuses que gestiona la Diputación, se instalará en la plaza para mostrar al público el funcionamiento de estos servicios de lectura pública, que durante el año 2024 atendieron a 120 municipios de la provincia y que según comentaban desde la institución “son clave para la vertebración cultural del medio rural”.

Asimismo, el evento contará con la presencia este sábado a partir de las 18.00 horas, del escritor zamorano Juan Manuel de Prada, que ofrecerá una charla junto a su editor en la Casa de la Lectura, donde reflexionará sobre las complejidades del proceso de edición de una novela, desde la escritura hasta su publicación.

La Feria estará hoy abierta hasta las 21.00 horas. Mañana y el sábado podrá visitarse en horario de 11.30 a 14.30 horas y de 18.00 a 21.00 horas. Por su parte, el domingo, día de la clausura, el horario será unicamente de mañana, entre las 11.30 y las 14.30 horas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda